Pronunciamiento del CADIM respecto a Veladero

2 mins min lectura
Compartir:

Hace poco más de un año, el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas, ante el incidente ocurrido en la mina Veladero, llevaba tranquilidad a la sociedad ya que, en el supuesto caso que la solución hubiese alcanzado un curso de agua, existen métodos científicamente probados, que garantizan la neutralización y destrucción total de cualquier emisión que pudiera contener cianuro en solución, en corto tiempo. Los monitoreos posteriores así lo confirmaron.
Ante el nuevo derrame ocurrido hace poco más de una semana, ratificamos estas afirmaciones pero, nos permitimos también formular los siguientes cuestionamientos:
¿Se cumplió con los protocolos de seguridad establecidos internacionalmente para el manejo de contingencias?
La empresa Barrick, ¿continuó controlando cañerías, válvulas y mangueras en el valle de lixiviación?
La autoridad de control (Policía Minera), advirtió que se debían realizar mejoras en el Valle; que no se cumplieron, razón por la cual se labró una nueva Acta de Infracción. Nos preguntamos ¿por qué el incumplimiento? ¿No se establecieron plazos para la finalización de las obras exigidas?
¿Se realizaron las inversiones (y trabajos) necesarios para corregir las deficiencias detectadas hace un año por los peritos, autoridad minera y el Juez interviniente en la causa?
Los profesionales extranjeros que se desempeñan en la mina, incluido el Gerente General de Operaciones y el nuevo Gerente General, ¿poseen reválida de su título y se encuentran matriculados como ordena la ley, en el Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de San Juan?
La presencia de personal de Policía Minera en TODO ámbito donde se desarrolle actividad minera debe ser PERMANENTE. Para ello, el Ministerio de Minería, además de dotar a la repartición de equipamiento, instrumental y movilidades nuevas (como se hizo durante el presente año), debe considerar la incorporación de más profesionales y proporcionarles condiciones de trabajo adecuadas, para tener controles continuos y eficientes.

Tomando palabras del Sr. Gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, queremos minería para San Juan, pero no a cualquier costo.
De la misma manera que hace un año, ponemos nuestros equipos técnicos a disposición de las autoridades, organismos gubernamentales de control y la justicia, para colaborar en la determinación de responsabilidades técnicas o humanas que pudieran haber generado el derrame.

San Juan, 19 de septiembre de 2016.

COMISIÓN DIRECTIVA COLEGIO ARGENTINO DE INGENIEROS DE MINAS (CADIM)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.