Para CRU, la minería se fortalecerá en 2021 como un impulsor del cambio

2 mins min lectura
Compartir:

Durante la convención minera PDAC 2021, la firma especializada CRU y su director, Paul Robinson, enfatizaron en la recuperación global que se espera este año y la ventaja competitiva que posee el sector minero a través de algunos segmentos estratégicos de gran interés para la inversión internacional. “China y las economías del APAC provocaron la recuperación de las materias primas. En 2021 se espera que el PBI chino crezca un 7,8%; el presidente Biden protegerá, estimulará e impulsará los mercados de commodities”, algunas de las frases más destacadas.

De acuerdo con los insights brindados por la compañía, la creciente participación a largo plazo de Asia en la demanda mundial de productos básicos sigue y seguirá en marcha. Mientras la producción industrial se estima en un promedio del 6% para el 2021, China estará en un orden del 7,9% alcanzando niveles no vistos desde el 2015 con la industria automotriz en el foco del crecimiento, en números cercanos al 8,2%.

También en clave geopolítica, se espera que el presidente electo Biden protegerá, estimulará e impulsará los mercados de productos básicos, con primeras señales que indican que los metales permanecerán protegidos por preocupaciones relacionadas a la  seguridad, mientras que un impulso en las industrias verdes podría demorar más en ser legislado.

Al igual que señalara en otro panel de PDAC 2021 el CEO de Barrick Gold, Mark Bristow, las inversiones socialmente responsables o ESG -por sus siglas en inglés- serán una clave del éxito de los commodities mineros a futuro. El proteccionismo local y los ESG son la ‘nueva normalidad’ para CRU. Al parecer, una de las consecuencias más visibles del COVID-19 en los mercados es la disparada de inversiones con criterios ESG (“Environmental, Social and Corporate Governance”), un tópico que fue reiterado de manera transversal durante la convención minera de mayor renombre en el mundo, celebrada en formato virtual por primera vez en su historia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.