Patagonia Gold comenzará la perforación en proyecto de oro y plata en Santa Cruz

2 mins min lectura
Patagonia Gold comenzará la perforación en proyecto de oro y plata en Santa Cruz
Patagonia Gold comenzará la perforación en proyecto de oro y plata en Santa Cruz
Compartir:

Patagonia Gold informó un nuevo programa de perforación en sus propiedades Tornado y Huracán, en la provincia de Santa Cruz. Las mismas están localizadas, aproximadamente, a 60 km de la comunidad de Perito Moreno, en la porción noroeste de la provincia. Los dos bloques de concesiones suman un total de 7.900 hectáreas y están ubicados entre las minas San José y Cerro Negro, operadas por Hochschild Mining plc / McEwen Mining Inc. y Newmont Corporation, respectivamente.

Patagonia Gold obtuvo las propiedades en 2019 a través de una solicitud presentada al Departamento Provincial de Minería. Históricamente se ha completado muy poco trabajo de exploración en las propiedades, y las tendencias geológicas reconocidas en Tornado y Huracán podrían resultar similares a las registradas en las minas cercanas. La compañía planea perforar un total de 3.500 metros con circulación reversa para la fase inicial junto con la realización de un mapeo geológico y el correspondiente muestreo. La perforación planificada se centrará en trabajar sobre las características y tendencias geológicas reconocidas y proyectadas en sendas propiedades.

Al respecto, Christopher van Tienhoven, CEO de Patagonia Gold, comentó: “Estamos emocionados de comenzar la exploración en dos de nuestras grandes propiedades, Tornado y Huracán, ubicadas en la provincia de Santa Cruz. Las dos concesiones adyacentes de la Compañía se encuentran en el sector altamente prospectivo del Macizo del Deseado, que alberga numerosos depósitos de metales preciosos como los de las minas San José y Cerro Negro».

Patagonia Gold espera comenzar la perforación de hasta 3.500 metros de circulación reversa en el primer trimestre de 2021, con un presupuesto de hasta US$1,5 millones destinados a tareas de perforación, análisis y trabajos relacionados.

Por Panorama Minero

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.