Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto

Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto
Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto
Share:
Pampa Metals Corp. anunció que el primer pozo de perforación (PIU-06) en el prospecto Piuquenes East, en la provincia de San Juan, se completó hasta una profundidad de 790,5 metros y halló mineralización de estilo porfírico y vetas de cuarzo de intensidad moderada desde aproximadamente 180 metros hasta aproximadamente 500 metros de profundidad. La compañía también informó el inicio de un segundo pozo de perforación de seguimiento, para continuar probando el sistema Piuquenes East a unos 200 metros al sureste.

Por Panorama Minero

La propiedad Piuquenes colinda con el depósito de cobre Altar de Aldebaran Resources, ubicado en el cinturón de pórfidos del Mioceno de la provincia de San Juan. Otros grandes proyectos de cobre porfírico incluyen El Pachón (Glencore), aproximadamente a 30 kilómetros al sur, la mina de cobre Los Pelambres en Chile, y el proyecto Los Azules (propiedad de McEwen Mining), a 50 kilómetros al noreste. “La actividad corporativa y de exploración a lo largo del cinturón sigue siendo alta, con grandes compañías como Rio Tinto, South 32, BHP y Teck también activas en la región”, indicaron en un parte de prensa.

Piuquenes East es un objetivo porfírico independiente ubicado aproximadamente 200 metros al este del recientemente descubierto depósito de cobre porfírico rico en oro de la compañía en Piuquenes Central, el cual está siendo probado por perforación por primera vez, con los resultados de los ensayos pendientes.

El pozo PIU-06 fue diseñado para probar la continuidad en profundidad de las vetas de cuarzo estratificadas observadas en superficie por primera vez y se perforó aproximadamente 700 metros al norte de los pozos históricos ALD-160 y ALD-195, reportados por Peregrine Metals, justo al sur de la propiedad Piuquenes. El pozo ALD-160 reportó 100 metros desde los 300 metros hasta el final del pozo con 0,9% cobre, 0,2 g/t oro, y el pozo ALD-195

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.