Planificación estratégica, innovación tecnológica y procesamiento Lean serán algunas áreas abordadas en Minexcellence 2021

2 mins min lectura
Compartir:

Además de las charlas plenarias y presentaciones técnicas, la conferencia contará con cursos impartidos por instituciones académicas de Australia, Brasil y Bolivia.

Del 1 al 3 de diciembre se realizará la 6a Conferencia Internacional de Excelencia Operacional en Minería, Minexcellence 2021, que reunirá a ejecutivos, profesionales y académicos en un foro para conocer y analizar tendencias y estrategias enfocadas en la optimización y mejoramiento de la industria minera mundial.

Con más de 75 presentaciones de autores de 13 países, el programa técnico de Minexcellence 2021 contará también con instancias de conversación entre losautores y participantes, sesiones plenarias con destacados representantes de la industria minera nacional e internacional.

Las charlas plenarias serán dictadas por Francisco Carvajal, Gerente General, Compañía Minera del Pacífico y Presidente de Minexcellence 2021; Juan Enrique Rassmuss, Presidente del Directorio, Compañía Minera del Pacífico; Presidente, Cemin Holding Minero; Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo, Plus Mining; Marcela Bocchetto, Gerente de Biodiversidad y Cambio Climático, Anglo American, Chile; Keith Russell, Director, Partners in Performance, EE.UU.; Claudia Domínguez, Gerente de Operaciones, Minera Zaldívar, Antofagasta Minerals; Roy Michell, Gerente de Desarrollo Comercial, Schneider Electric, Chile; y Jorge Sanhueza, Gerente de Desarrollo Sustentable,  Codelco, Chile.

Francisco Carvajal destacó que en Minexcellence 2021 se abordarán aspectos claves para la industria como la planificación estratégica e integración de procesos, mejora de procesos e innovación tecnológica, procesamiento Lean, gestión de activos, mantención y cadena de suministro, gestión del capital humano, salud y seguridad, medio ambiente y sostenibilidad, tecnologías de información y sistemas de optimización, responsabilidad social corporativa, gestión del conocimiento y gestión de calidad.

“Esta instancia de colaboración, nos permitirá conversar y reflexionar sobre los desafíos que debemos abordar en lo inmediato en la industria y proponer ejes de trabajo para aquellos que nos esperan en el mediano-largo plazo”, enfatizó.

Además, la 6a Conferencia Internacional de Excelencia Operacional en Minería ofrecerá a los participantes 3 cursos técnicos gratuitos, impartidos la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia; el Instituto Tecnológico Vale, Brasil; y el SMI, The University of Queensland, Australia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.