Planificación estratégica, innovación tecnológica y procesamiento Lean serán algunas áreas abordadas en Minexcellence 2021

2 mins min lectura
Compartir:

Además de las charlas plenarias y presentaciones técnicas, la conferencia contará con cursos impartidos por instituciones académicas de Australia, Brasil y Bolivia.

Del 1 al 3 de diciembre se realizará la 6a Conferencia Internacional de Excelencia Operacional en Minería, Minexcellence 2021, que reunirá a ejecutivos, profesionales y académicos en un foro para conocer y analizar tendencias y estrategias enfocadas en la optimización y mejoramiento de la industria minera mundial.

Con más de 75 presentaciones de autores de 13 países, el programa técnico de Minexcellence 2021 contará también con instancias de conversación entre losautores y participantes, sesiones plenarias con destacados representantes de la industria minera nacional e internacional.

Las charlas plenarias serán dictadas por Francisco Carvajal, Gerente General, Compañía Minera del Pacífico y Presidente de Minexcellence 2021; Juan Enrique Rassmuss, Presidente del Directorio, Compañía Minera del Pacífico; Presidente, Cemin Holding Minero; Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo, Plus Mining; Marcela Bocchetto, Gerente de Biodiversidad y Cambio Climático, Anglo American, Chile; Keith Russell, Director, Partners in Performance, EE.UU.; Claudia Domínguez, Gerente de Operaciones, Minera Zaldívar, Antofagasta Minerals; Roy Michell, Gerente de Desarrollo Comercial, Schneider Electric, Chile; y Jorge Sanhueza, Gerente de Desarrollo Sustentable,  Codelco, Chile.

Francisco Carvajal destacó que en Minexcellence 2021 se abordarán aspectos claves para la industria como la planificación estratégica e integración de procesos, mejora de procesos e innovación tecnológica, procesamiento Lean, gestión de activos, mantención y cadena de suministro, gestión del capital humano, salud y seguridad, medio ambiente y sostenibilidad, tecnologías de información y sistemas de optimización, responsabilidad social corporativa, gestión del conocimiento y gestión de calidad.

“Esta instancia de colaboración, nos permitirá conversar y reflexionar sobre los desafíos que debemos abordar en lo inmediato en la industria y proponer ejes de trabajo para aquellos que nos esperan en el mediano-largo plazo”, enfatizó.

Además, la 6a Conferencia Internacional de Excelencia Operacional en Minería ofrecerá a los participantes 3 cursos técnicos gratuitos, impartidos la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia; el Instituto Tecnológico Vale, Brasil; y el SMI, The University of Queensland, Australia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.