Por quinta vez, Loma Negra desarrolló el Workshop Geo-Minero

3 mins min lectura
Por quinta vez, Loma Negra desarrolló el Workshop Geo-Minero
Por quinta vez, Loma Negra desarrolló el Workshop Geo-Minero
Compartir:

Durante el 18, 19 y 20 de septiembre, Loma Negra empresa del grupo InterCement, desarrolló el V Workshop Geo-Minero en la ciudad de Frías, Santiago del Estero, en las instalaciones del Parque de la empresa LOMA NEGRA y en planta industrial EL ALTO de Catamarca.

En esta oportunidad el evento estuvo organizado por el área de cantera de planta Catamarca y el área de Geología de Argentina de la Dirección de Operaciones y participaron de manera activa todos los referentes de las operaciones mineras de Argentina y Paraguay, el área de Materias Primas corporativa, además de contar con la presencia del área de Procesos de planta Catamarca y el área de Seguridad y Medio Ambiente Corporativa.

InterCement – Loma Negra tiene operaciones mineras activas en Catamarca, San Juan, Neuquén y Buenos Aires sobre recursos calcáreos, principal insumo minero para la elaboración del cemento, y sobre recursos graníticos.

El workshop Geo-Minero tiene como objetivo principal el compartir y buscar sinergias entre las operaciones de la compañía al plantear los logros y desafíos de la actividad, en materia de seguridad minera, eficiencia del proceso extractivo y optimización de los recursos. Adicionalmente a las exposiciones de cada operación extractiva, se aprovechó el encuentro para incrementar la capacitación sobre sistema de monitoreo satelital en equipos mineros y sobre controles predictivo a través de análisis de aceites; capacitaciones dictadas por FINNING-CAT de Tucumán.

En este año se realizó un especial énfasis en materia de seguridad minera, siendo que en cada una de las presentaciones de las unidades se desarrolló al menos un caso sobre la seguridad minera, se expuso el diagnostico de seguridad Minera de LA PAMPITA y el lema del evento fue “Para lograr un trabajo eficiente, la seguridad es imprescindible”

“Habiendo cumplido el quinto encuentro se evidencia el logro del objetivo, mediante el grado de conocimiento de las distintas operaciones por parte de todos los participantes. Esto nos permite que los trabajos presentados sean de un alto nivel de detalle y que se desarrollen con una gran interacción”, Ing. Ignacio Diego Sebastiani de Cantera planta Catamarca.

“Año a año notamos los avances en el fortalecimiento del equipo de trabajo, conformado éste por excelentes profesionales y sobre todo muy buenas personas, comprometidas con el buen desempeño de nuestras actividades. Seguiremos por esta senda trazada ya hace unos años atrás, disfrutando de los logros obtenidos y desafiándonos a las nuevas necesidades que se plantean continuamente”, Lic. Javier Pellegrini de Geología Argentina de la Dirección de Operaciones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.