Primer encuentro virtual organizado por WIM ARGENTINA

2 mins min lectura
Primer encuentro virtual organizado por WIM ARGENTINA
Primer encuentro virtual organizado por WIM ARGENTINA
Compartir:

El 5 de Mayo a las 15 hs tuvo lugar el Primer encuentro Virtual Organizado por Women in Mining Argentina con una convocatoria superior a los 100 Participantes, espacio donde se planteó la corresponsabilidad en tiempos de la pandemia COVID-19.

La apertura estuvo a cargo de la Lic. Silvia Rodríguez -Presidenta WIM Argentina-, Celeste González -Directora WIM Argentina- y la Lic. Mercedes Rodríguez del Departamento de Relaciones Públicas de WIM Argentina.

La disertación central estuvo a cargo de Solagne Grandjean, Presidenta de RedWIM, Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones, quien destacó la corresponsabilidad en políticas para fomentar un mayor equilibrio en la participación de mujeres y hombres en las empresas, agregando que se habla de la pobreza de tiempo y que con motivo del COVID-19 aumentó dicha pobreza.

Soledad Grandjean aportó datos referidos a la participación en trabajos no remunerados, con 5,6 horas diarias para la mujer y 3 horas diarias para el hombre, refiriendo a que dicho trabajo incluye el cuidado de niños, adultos, así como tareas del hogar. “La corresponsabilidad significa responsabilidad compartida, y que se debe trabajar en una construcción social para que todo sea un trabajo más equitativo”, resaltó Grandjean, para dar paso a una serie de preguntas y respuestas que sirvieron para enriquecer el debate en relación a la igualdad entre mujer y hombre en tiempos de COVID-19.

Sobre WIM Argentina

WIM Argentina es la representación de International Women in Mining en el país y referente en la promoción de la mujer como una de las principales fuerzas de desarrollo en la minería de la nueva década. Mediante la participación de profesionales y referentes del sector, WIM Argentina actúa como canal para el desarrollo de políticas y acciones que impulsen la equidad e igualdad de oportunidades para la mujer en la industria minera.

______

Para más información:

Web: www.wimargentina.com.ar

Twitter: @WIMArgentina

Mail: mrodriguez@womeninmining.org.ar

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.