Primera Exposición 3D del sector Petro-Energético

Share:

Exposición de Gas, Petróleo y Energía CAPIPE 2020


A tan sólo 18 días del Lanzamiento de la Primera Exposición Virtual 3D del sector petro- energético, EXPO CAPIPE VIRTUAL 2020, CAPIPE (Cámara Argentina de Proveedores de la industria Petro-Energética) junto a BigJonan, socio estratégico y desarrollador de la plataforma 3D, nos cuentan sobre los avances en la organización de la primera exposición 100% virtual del sector de los hidrocarburos. 


La misma se desarrollará del 10 al 20 de septiembre en una plataforma 3D para eventos virtuales que se alojará en https://www.expocapipevirtual.com/. Buscando generar, promover y potenciar espacios de intercambio entre empresarios, profesionales del sector público y privado, proveedores y representantes del sector petro-energético e industrias relacionadas; ofrece diversidad de actividades y opciones para todo tipo de interesados.


Los sectores que encontraremos, son:


  • Pabellón
  • Networking
  • Auditorio
  • Rondas de negocio: Nacional e internacional

Tal como en una exposición tradicional, en el sector pabellón encontraremos los stands de las empresas que se sumaron al evento, teniendo como sponsor principal del evento a Pan American Energy.  Los expositores podrán personalizar los espacios de stands adaptándolos totalmente a la identidad visual de su empresa. Y así como en un evento presencial uno se lleva la bolista con todo el material gráfico, en este evento podrás descargar toda la información en formato digital, desde un simple flyer hasta el catálogo de productos y servicios de la empresa.


Por otra parte, en el sector de Networking, todo el público de la expo, encontrará un chat en donde intercambiar opiniones y mensajes.


En el Auditorio, aprovechando el formato virtual, los visitantes podrán apreciar todo tipo de actividades virtuales. Entre ellas, está previsto un ciclo de conferencias donde habrá actividades diversas, según anuncia el cronograma de actividades que será publicado el día miércoles próximo en la página oficial del evento.


Desde un ciclo de apertura el jueves 10 de septiembre, primer día de la expo, con el apoyo del Ministerio de Producción, la Gobernación de la Provincia de Neuquén y Organizaciones tales como INTI, ADIMRA Y UIPBA; hasta paneles de los propios clientes del evento presentando productos, servicios y recorridos por sus plantas. También podremos explorar diversos contenidos en formato pregrabado y vivo sobre temáticas técnicas, institucionales, de soporte como un panel de mujeres, sobre “La voz de las mujeres en la Industria”; planteados por diversos speakers del sector y también de la industria en general. Porque si bien Expo Capipe, apunta al sector Petro-energético, es claro que abre las posibilidades a la industria, toda.


Para ir cerrando con los contenidos del evento, las empresas podrán ser partícipes de 2 tipos de Rondas de Negocio: una nacional y otra internacional.


Sobre la nacional podemos decir que, en el marco de un trabajo colaborativo ente CAME y CAPIPE, se realizará dentro de la EXPO CAPIPE VIRTUAL 2020 la Ronda de Negocios Nacional CAME. Se llevará a cabo el día miércoles 16 de septiembre entre las 11 a 19 hs (con posibilidad de extensión a día posterior). 


El registro deberá hacerse con CUIT de la empresa y una contraseña, que se deberá generar el usuario previamente hasta el 31 de agosto que cierra la inscripción


La Ronda de negocios Internacional se llevará a cabo de la mano de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional y Ministerio de Relaciones Exteriores, dentro de la plataforma de EXPO CAPIPE VIRTUAL. En esta primera etapa y hasta el 31 de agosto que cierra la inscripción, se convocará a compradores extranjeros y a empresarios argentinos a formar parte. No obstante, aquellas empresas que ya son parte de la expo, pueden inscribirse dentro de la ronda de negocios internacional inmediatamente.


Ésta se llevará a cabo los días 10 y 11 y 17 y 18 respectivamente entre las 11 y 19 hs.  Dicha ronda abarca el sector de energía, gas y petróleo, y tiene como objetivo principal reunir a los compradores con los representantes de empresas argentinas a través de la plataforma. Dentro de la misma se permitirá realizar reuniones de aproximadamente media hora, en las cuales se podrá conocer en detalle la oferta exportadora de las empresas argentinas.


Durante los diez días del evento, los visitantes podrán ingresar a https://www.expocapipevirtual.com/ desde cualquier parte del mundo, de forma libre y gratuita y realizar un recorrido virtual por los diferentes sectores mencionados


 “Se trata de una experiencia totalmente innovadora para el sector, que demuestra estar a la vanguardia de las necesidades que la coyuntura actual nos presenta.  Al mismo tiempo da cuenta de la capacidad de las pymes y de las industrias argentinas para adaptarse a escenarios cambiantes.


Las fronteras geográficas, los límites de tiempo, al igual que los valores de inversión, no serán impedimentos para que tanto pymes como grandes empresas, puedan ser partícipes y mostrar sus soluciones tecnológicas.  Esta exposición será el punto de encuentro indiscutido para todos los actores de la industria del petróleo, gas, energía y afines”. Expresó Nicolás Marqués, miembro de CAPIPE y vocero de la Expo Capipe Virtual 2020.


Claramente CAPIPE ha sabido captar los conceptos de trabajo colaborativo y alianzas estratégicas, para atravesar la crisis que atraviesan las distintas empresas del sector y de la industria en general.


https://www.expocapipevirtual.com/

Instagram: https://www.instagram.com/capipevirtual/


Facebook: https://www.facebook.com/CapipeVirtual/


Linkedin: https://www.linkedin.com/company/capipevirtual/


Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCXMHmdZ9IzmfavaPk88436w


Acerca de CAPIPE


CAPIPE es una Cámara de empresas argentinas que se dedican a la fabricación y desarrollo tecnológico de productos y servicios para las industrias de petróleo, gas y generación de energía en sus distintas formas.


Fundada en 2005, la cámara ha ido creciendo sostenidamente en el tiempo, con objetivos bien definidos y centrados en el desarrollo industrial de la región. Entre sus socios, principalmente pymes de capital argentino, conforman una completa oferta de soluciones tecnológicas para el sector petro-energético.


www.capipe.org.ar



Acerca de Big Jonan


Lanzada en mayo de 2020, la plataforma de eventos virtuales 3D de BigJonan es la primera en su segmento en la Argentina. Su modelo de negocios es B2B y entre el perfil de sus clientes se encuentran organizadores de ferias, cámaras, entidades, municipios, exposiciones, rondas de negocios y congresos, y empresas que realizan talleres y capacitaciones.


bigjonan.com.ar


CONTACTO DE ORGANIZACIÓN Y PRENSA EXPO CAPIPE VIRTUAL 2020


Victoria Canterino


eventocapipe@bigjonan.com.ar


Celular 1123778055

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.