Proyecto Chita: Minsud encuentra mineralización adicional en Chinchillones

Proyecto Chita: Minsud encuentra mineralización adicional en Chinchillones
Proyecto Chita: Minsud encuentra mineralización adicional en Chinchillones
Share:

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de los ensayos de nueve pozos de perforación adicionales, que se completaron como parte del programa de exploración Fase IV en curso en el Proyecto Chita Valley, localizado en la provincia de San Juan.


Hasta la fecha se han completado cuarenta sondajes en el programa de la Fase IV, que abarca un total de 28,674 metros. Se han recibido los resultados de los ensayos de los sondajes CHDH23-73 a CHDH23-81, que suman 6.691,2 metros. Los aspectos más destacados y las cifras asociadas se proporcionan en la siguiente tabla



Target Chinchillones HS: cuerpo de alta ley con mineralización que se extiende por debajo de los 1.000 metros de profundidad


El sondaje CHDH23-73 fue perforado para probar la continuidad de la tendencia NNE que contiene mineralización de alta sulfuración y fuerte alteración arcillosa avanzada en el área este de Chinchillones. Se perforó con una orientación de 135°/-85° y alcanzó una profundidad de 1.141 metros. Los resultados de este sondaje son muy significativos, habiendo intersectado un intervalo continuo de 670 metros de dacitas y cuerpos de brechas hidrotermales polimetálicas (Cu-Ag-Au-Pb-Mo) de alta ley.


Estas importantes dacitas mineralizadas y cuerpos de brechas, junto con los sondajes CHDH22-47, CHDH21-30, CHDH22-50 y CHDH22-62 confirman un área de mineralización de 500 metros por 400 metros, alargada en dirección NNE y abierta en profundidad en el sector este de la zona de Chinchillones.


Target Chinchillones HS: Sector SSE de alta ley


Durante la temporada 2022, se identificó una importante zona somera en el sector sur-sureste del área de Chinchillones Este, con mineralización polimetálica de alta ley hasta 200 metros de profundidad, confirmada por los pozos CHDH21-40 a CHDH22-43.


Recientemente, se perforaron en esta área los pozos CHDH23-75, CHDH23-76, CHDH23-78, CHDH23-79 y CHDH23-80 con un total de 2.684 metros perforados. Los resultados de estos pozos confirman la continuidad y geometría de esta zona de mineralización somera de alta ley.


Perspectivas generales


Los resultados actuales de las actividades exploratorias de la Fase IV, junto con las fases de perforación anteriores, han confirmado un sistema de pórfido epitermal en Chinchillones expandido, ahora estimado para cubrir un área mínima de 2 km por 2 km. La zona está abierta a más de 1.000 metros de profundidad.


Las actividades de exploración actuales en el Proyecto Chita Valley están siendo financiadas por una subsidiaria de South32 Limited, conforme al Acuerdo suscripto entre las partes, y celebrado el 1 de noviembre de 2019 y las enmiendas.


El 13 de abril de 2023, South32 ejerció su derecho para adquirir una participación directa del 50,1 % en la subsidiaria operativa argentina de la Compañía, Minera Sud Argentina S.A., lo que ocurra primero entre: (i) la finalización del año 4 del programa de exploración; y (ii) 14 de febrero de 2024 («Terminación»). Al momento de la Finalización, Minsud Argentina Inc. (“MAI”), una subsidiaria de propiedad total de la Compañía, y South32 celebrarán un acuerdo de accionistas para regir la administración y operación de Minera Sud Argentina S.A.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.