Proyecto Joaquín iniciaría construcción en 2018 y producción en 2019

2 mins min lectura
Proyecto Joaquín iniciaría construcción en 2018 y producción en 2019
Proyecto Joaquín iniciaría construcción en 2018 y producción en 2019
Compartir:

Pan American Silver finalizó el Estudio Económico Preliminar del depósito La Morocha, que forma parte del proyecto Joaquín, situado en la provincia de Santa Cruz. El estudio recomienda el desarrollo del depósito La Morocha como una mina subterránea, con el procesamiento del mineral a llevarse a cabo en el molino que la compañía posee en la mina Manantial Espejo. En función de los resultados del estudio económico preliminar, el Directorio de American Silver aprobó una inversión de capital de US$37,8 millones para la construcción de la mina y financiar actividades hasta el punto de inicio de producción comercial.

Los destacados operativos del estudio económico preliminar de La Morocha incluyen:

  • Se estima un total de 474.000 toneladas de mineral con una ley de 721 g/t de plata a ser transportadas a Manantial Espejo
  • Recuperación estimada de un total de 8,9 Moz de plata a lo largo de la vida útil de la mina (5.100 oz de oro)
  • Recuperación metalúrgica del 81% para la plata y el oro
  • Tasa de transporte de mineral y producción de 600 toneladas diarias durante el pico operativo
  • Desarrollo de la rampa de acceso subterráneo comenzaría en el segundo trimestre de 2018, con la primera producción a fines de 2019

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.