Reporte de Pan American Silver: la inversión en sostenibilidad en Chubut fue de US$432.000 en 2020

4 mins min lectura
Compartir:

Pan American Silver presentó este lunes su Reporte de Sostenibilidad Corporativo 2020. El Reporte de Sostenibilidad de la empresa minera canadiense, con 27 años de trayectoria en la construcción y operación de minas de manera responsable y de creciente producción, reunió el progreso realizado por la firma en los objetivos e iniciativas vinculados a la sostenibilidad en la industria minera.

Los principales datos sobre las acciones realizadas en Chubut muestran que Pan American Silver Argentina puso en marcha, en acciones de sostenibilidad en Chubut, un total de inversiones por USD 432.000 en 2020 y una inversión anual actual, a junio 2021, de USD 92.000.

Nos enorgullece compartir el reporte anual de la compañía correspondiente al año 2020 que, además de comunicar la visión de la empresa en cuanto a la sostenibilidad y compartir la manera en la que se aborda el desarrollo sostenible refleja nuestro compromiso a largo plazo para aportar valor, gestionar con eficiencia y transparencia, y minimizar los riesgos económicos, sociales y ambientales” comentó este lunes en un encuentro a prensa especializada Gabriela Maceira, gerente de Sostenibilidad Social de Pan American Silver Argentina.

Sobre Chubut: «La ley sigue sin acompañarnos para salir del momento en el que estamos hoy, pero hay dos ejes, construcción de conocimiento y línea ambiental-social, sobre los que seguimos trabajando fuertemente. Al cabo de algunos meses esperamos contar con un relevamiento de comunidades originarias. La idea es conocer con datos actualizados cómo estas comunidades están compuestas y con esa información ver de qué manera generar oportunidades con nuestros proyectos».

Las actividades de 2020 y 2021 se vieron condicionadas por la pandemia de COVID-19 lo que requirió a la compañía poner foco en el apoyo a aspectos sanitarios e intentar mitigar su impacto económico sobre todo en grupos vulnerables de las comunidades cercanas. 

El trabajo estuvo enfocado en proveer elementos de protección personal (EPP) e insumos a las instituciones sanitarias de la meseta central del Chubut, además de equipamiento: cascos de ventilación no invasiva, equipo respirador y tests rápidos. Un ejemplo de esto fue la donación de 10 cascos de ventilación no invasiva para pacientes diagnosticados con COVID-19 y kits sanitarios que contenían elementos de protección como camisolines, barbijos microbianos con hilos de plata, mamelucos, máscaras faciales, guantes de látex e insumos como alcohol en gel, gasas y vendas.

Con relación a la población vulnerable, PAS Argentina acompañó a 738 familias mediante la distribución de alimentos no perecederos, elementos de higiene hogareña y leña. Esta actividad tuvo su foco en los grupos de la ruralidad.

Por último, respecto del desarrollo de proveedores locales, desde la empresa señalaron: «Destacamos la colaboración con la empresa local TecnoGastre para brindar un mejor servicio de internet a la zona de la meseta central del Chubut. Particularmente, Pan American Silver Argentina brindó el asesoramiento técnico y el financiamiento de la ampliación de la red, que permite que actualmente el servicio funcione en Gastre, Gan Gan, Blancuntre y Paso del Sapo».

Aspectos destacados del Reporte global de Sostenibilidad 2020:

  • 0 incidentes medioambientales relevantes.
  • 95 comunidades y pueblos indígenas beneficiados por los programas socioeconómicos de la empresa de manera directa o indirecta.
  • 843,995 horas de capacitación en seguridad. 
  • Adopción de una política de inclusión y diversidad, logrando un porcentaje de nuevas contrataciones y promociones de mujeres del 17% a nivel global.
  • Asociación de 3 años y 1.5 millones de dólares con UNICEF en Canadá, para apoyar a niños vulnerables en Latinoamérica.

Además, la compañía logró reducciones en el uso de la electricidad mediante la implementación de proyectos de ahorro de energía, incluyendo un suministro de 100% energía eléctrica renovable certificada en la mina de Morococha en Perú, y una reducción en el uso de agua, en las emisiones de gases de efecto invernadero y en la generación de residuos peligrosos y no peligrosos que no están relacionados con las rocas en las operaciones a nivel global.

En cuanto al apoyo a comunidades durante la pandemia COVID-19, a nivel global, se realizaron aportes por USD 2 millones y 15.000 familias de distintas comunidades locales fueron beneficiadas. 

El reporte completo aquí:

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).