Rodolfo Micone: “Catamarca logró el reposicionarse en el contexto internacional y ante los ojos del inversor minero”

3 mins min lectura
Rodolfo Micone: “Catamarca logró el reposicionarse en el contexto internacional y ante los ojos del inversor minero”
Rodolfo Micone: “Catamarca logró el reposicionarse en el contexto internacional y ante los ojos del inversor minero”
Compartir:

La provincia de Catamarca es el tercer productor mundial de litio. Este rol clave seguirá aumentando luego de  que se confirmara una inversión de FMC-Minera del Altiplano cercana a los US$300 millones para duplicar la producción del proyecto Fénix. A este emprendimiento se suman otros proyectos que muestran a Catamarca como uno de los líderes en materia de litio. A lo indicado con anterioridad, el Secretario de Minería de Catamarca, Ing. Rodolfo Micone, agrega la relevancia de la extensión de la vida útil de Bajo la Alumbrera, todo ello en el marco de la política de estado de la Gobernadora Dra. Lucía Corpacci para con la industria minera.

 

 

Catamarca dispone de un gran potencial productivo en materia de litio a través de FMC, compañía que duplicará la producción, y también registra un presente de crecimiento respecto al desarrollo de nuevos proyectos. ¿Cuál es el escenario, en materia de exploración y producción, que tracciona la provincia en la actualidad?

 

FMC-Minera del Altiplano, con el proyecto Fénix ubicado en Antofagasta de la Sierra, tiene una presencia de 20 años en Catamarca que la posicionó como el primer productor de litio de la Argentina y el tercer productor a nivel mundial. Dos décadas después, la empresa se encuentra en pleno proceso de expansión y el Gobierno de la Provincia acompañó esa transformación a partir de un nuevo paradigma en política minera, implementado por la Gobernadora de la Provincia, Dra. Lucía Corpacci, que tiene como eje articulador el desarrollo local, el incremento de las compras locales, la generación de trabajo local, y la capacitación de los catamarqueños.

 

Hoy, los beneficios económicos para la Provincia se incrementaron considerablemente gracias al nuevo acuerdo que se suscribió el 8 de noviembre de 2017,  entre la Provincia de Catamarca y FMC-Minera del Altiplano con motivo de la expansión del proyecto Fénix, que implicará una inversión de US$280 millones. Se percibirán más regalías, se consolidó el Fideicomiso Minero destinado a obras de infraestructura para el departamento Antofagasta de la Sierra, y se fortaleció el programa de Responsabilidad Social Empresaria. Todo en un marco de modernización que tiene como objetivo fundamental el progreso y transformación de nuestras comunidades.

 

En ese acuerdo, la empresa también debía establecer su domicilio fiscal y legal en San Fernando del Valle de Catamarca y trasladar las gerencias, implicando “la asignación, relocalización, contratación e incorporación del personal necesario para su funcionamiento”. El plazo allí estipulado era no mayor al año y medio. Y hoy, a tan solo 6 meses de esa firma, se hace realidad lo que en el Acta Acuerdo era un compromiso.

 

Pero, además de este importante emprendimiento, Catamarca cuenta con otros tres proyectos en producción: Bajo de la Alumbrera, que recientemente anunció que extenderá su vida productiva por 10 años con la reconversión a extracción subterránea, Farallón Negro y Minas Capillitas; tres proyectos en factibilidad: Agua Rica; Sal de Vida y Tres Quebradas, los últimos dos mencionados de litio, y 13 proyectos en exploración en todo el territorio provincial, de oro, plata, cobre y litio: Cerro Atajo (Andalgalá), Proyecto Ancasti, Minas Futuro (La Hoyada, Fiambalá). Y en el departamento Antofagasta de la Sierra se encuentran Vallecito, Salar Antofalla, Karachi, Salar Escondido, Virgen del Valle, Volcán Antofalla, Salar Inca Huasi, Antofalla Norte, Archibarca y Alto del Mulato. Hace cuatro años no había ninguno. Es decir, hoy exhibimos un importante e interesante menú de alternativas para ofrecer al inversor.

 

La entrevista completa al Ing. Rodolfo Micone, Secretario de Minería de Catamarca, podrá ser observada en la edición de mayo de PANORAMA MINERO. Para mayor información ingrese a www.panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.