Sable avanza en la fase II de perforación en el sistema de vetas epitermales de El Fierro

3 mins min lectura
Compartir:

Sable Resources Ltd. proporcionó una actualización de su programa de exploración en curso -C$16 millones totalmente financiado-, diseñado para perforar y probar seis targets de alta calidad en la provincia de San Juan. Los targets de exploración están representados por centros de pórfido de cobre y oro de varios millones de toneladas y halos circundantes de depósitos epitermales de oro y plata similares a los depósitos Filo del Sol, Veladero y Pascua-Lama.

Por Panorama Minero

“Sable continúa operando de manera sistemática y disciplinada, realizando la mayor inversión en nuestro proyecto avanzado El Fierro y avanzando en la perforación inicial en cinco targets con un claro potencial para descubrimientos de primer nivel”, afirmó el Dr. Rubén Padilla, presidente y CEO de Sable, quien agregó: «A pesar de los recientes retrasos operativos debido al clima extremo y al brote de Omicron de enero en Argentina, podemos esperar un flujo de comunicados de prensa a medida que recibamos muestras de perforación y de superficie».

Aspectos destacados del proyecto

El Fierro: El proyecto más avanzado de Sable, con 14,5 kilómetros lineales de vetas epitermales de metales base-plata-oro de alta ley. Se ha completado un total de 6.406 metros de perforación en 56 pozos poco profundos, y se planea completar la segunda ronda de perforación en curso -entre 10.000 y 15.000 metros- con el objetivo de definir el tamaño del depósito y priorizar las vetas con mayor potencial para la próxima ronda de perforación de definición de recursos. Sable está financiando todo el trabajo en El Fierro.

El Fierrazo: Un descubrimiento reciente de Sable ubicado en la parte sur de las vetas de El Fierro, que probablemente representa la fuente de fluidos magmático-hidrotermales del distrito de pórfido epitermal de El Fierro. El Fierrazo es un extenso sistema de pórfido representado por una zona sericítica de 4 x 2 km que sobreimprime un núcleo interno de vetillas tempranas de tipo pórfido. Sable está planeando perforar una sección de pozos cortando el posible stock de pórfido causante inferido para definir las fases de pórfido y sus respectivas leyes de cobre, oro y molibdeno.

La Poncha Norte: Un afloramiento de >600 metros de largo x 300 metros de ancho mineralizado. La compañía está financiando todo el trabajo en Poncha Norte, incluida la perforación de una sección de pozos en el área central del pórfido para investigar las leyes de oro y cobre cerca de la superficie y a profundidades de al menos 300 metros.

Clúster Don Julio: El plan de perforación actual se centra en tres objetivos de pórfido de oro y cobre, denominados Poposa, Punta Cana y La Gringa. Punta Cana es un descubrimiento reciente de afloramiento de mineralización de pórfido de oro y cobre. Los objetivos de exploración en Poposa y La Gringa son zonas de oro y cobre de tonelaje a granel de alta ley. Todo el trabajo en Don Julio está totalmente financiado por una subsidiaria de propiedad absoluta de South32 Limited en virtud del acuerdo Earn-In firmado entre South32 y Sable.

Trabajo de generación de targets: Sable continúa con la actividad de generación de targets en sus grandes paquetes de propiedades en Argentina y México para generar valor con la expansión de la cartera de exploración con proyectos de perforación de alta calidad. Se completaron tres meses de trabajo de generación de targets en el proyecto Los Pumas, en la provincia de San Juan, los resultados de este trabajo se publicarán tan pronto como la compañía reciba los resultados geoquímicos finales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).