Salta: AbraSilver anunció la prefactibilidad de Diablillos

3 mins min lectura
Salta: AbraSilver anunció la prefactibilidad de Diablillos
Salta: AbraSilver anunció la prefactibilidad de Diablillos
Compartir:

La compañía minera anunció un robusto Estudio de Prefactibilidad para su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. El proceso del estudio fue ejecutado por SGS Geological Services con el apoyo de Knight Piésold, SGS Bateman, Bmining (Chile) e INSA.

Por Panorama Minero

Entre los aspectos destacados del PFS, AbraSilver informó un Valor Presente Neto (NPV) después de impuestos de US$494 millones, descontado al 5% por año, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) después de impuestos del 25,6%. Este rendimiento financiero se basa en precios base de metales, con un período de recuperación de la inversión de 2,4 años. Sin embargo, a los precios actuales, el NPV después de impuestos se eleva a US$661 millones, con una TIR del 30,3% y un período de recuperación de 2,1 años.

Además, se prevé una producción sustancial de plata y oro a lo largo de la vida útil de la mina con un promedio anual de 13,3 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq), compuestas por 7,7 millones de onzas de plata (Ag) y 71.000 onzas de oro (Au). Durante los primeros cinco años de producción completa, se estima una producción anual promedio de 17,9 millones de onzas AgEq, compuestas por 14,5 millones de onzas de plata y 44.000 onzas de oro, lo que refleja la robustez operativa del proyecto en sus etapas iniciales.

El Costo de Sostenimiento Total (AISC) promedio es de US$12,40 por onza AgEq durante la vida útil de la mina, y posee un bajo costo de capital con un gasto inicial de preproducción de US$373 millones y un capital sostenible de US$65 millones. “Esta eficiencia en los costos permite a AbraSilver maximizar el valor del proyecto y garantizar una operación rentable a largo plazo”, señalaron.

Basado en el Estudio de Factibilidad Preliminar (PFS), Diablillos cuenta con Reservas Minerales Probadas y Probables que contienen 210 millones de onzas de plata equivalente. Estas reservas respaldan la solidez del proyecto y garantizan una producción constante y sostenible de metales preciosos a lo largo de la vida útil de la mina.

Tras la presentación, John Miniotis, presidente y CEO, comentó: "Nos complace compartir los resultados positivos del PFS que demuestran que Diablillos es económicamente robusto reafirmando nuestra confianza en su desarrollo. A diferencia de muchos otros proyectos de plata, el PFS destaca que Diablillos es un verdadero proyecto de plata primaria, con una cantidad sustancial de oro y sin metales base. El PFS indica que Diablillos puede producir un promedio anual de 17,9 Moz equivalentes de plata en los primeros cinco años, lo que lo convertiría en una de las diez principales minas de plata primaria del mundo. Además, estamos muy emocionados de haber identificado varias oportunidades para mejorar y optimizar aún más la economía del PFS, que evaluaremos a medida que avancemos hacia un Estudio de Factibilidad. Este PFS es una excelente posición de partida desde la cual planeamos seguir desbloqueando valor para todos los interesados".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).