Salta: AbraSilver anunció la prefactibilidad de Diablillos

Salta: AbraSilver anunció la prefactibilidad de Diablillos
Salta: AbraSilver anunció la prefactibilidad de Diablillos
Share:

La compañía minera anunció un robusto Estudio de Prefactibilidad para su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. El proceso del estudio fue ejecutado por SGS Geological Services con el apoyo de Knight Piésold, SGS Bateman, Bmining (Chile) e INSA.

Por Panorama Minero

Entre los aspectos destacados del PFS, AbraSilver informó un Valor Presente Neto (NPV) después de impuestos de US$494 millones, descontado al 5% por año, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) después de impuestos del 25,6%. Este rendimiento financiero se basa en precios base de metales, con un período de recuperación de la inversión de 2,4 años. Sin embargo, a los precios actuales, el NPV después de impuestos se eleva a US$661 millones, con una TIR del 30,3% y un período de recuperación de 2,1 años.

Además, se prevé una producción sustancial de plata y oro a lo largo de la vida útil de la mina con un promedio anual de 13,3 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq), compuestas por 7,7 millones de onzas de plata (Ag) y 71.000 onzas de oro (Au). Durante los primeros cinco años de producción completa, se estima una producción anual promedio de 17,9 millones de onzas AgEq, compuestas por 14,5 millones de onzas de plata y 44.000 onzas de oro, lo que refleja la robustez operativa del proyecto en sus etapas iniciales.

El Costo de Sostenimiento Total (AISC) promedio es de US$12,40 por onza AgEq durante la vida útil de la mina, y posee un bajo costo de capital con un gasto inicial de preproducción de US$373 millones y un capital sostenible de US$65 millones. “Esta eficiencia en los costos permite a AbraSilver maximizar el valor del proyecto y garantizar una operación rentable a largo plazo”, señalaron.

Basado en el Estudio de Factibilidad Preliminar (PFS), Diablillos cuenta con Reservas Minerales Probadas y Probables que contienen 210 millones de onzas de plata equivalente. Estas reservas respaldan la solidez del proyecto y garantizan una producción constante y sostenible de metales preciosos a lo largo de la vida útil de la mina.

Tras la presentación, John Miniotis, presidente y CEO, comentó: "Nos complace compartir los resultados positivos del PFS que demuestran que Diablillos es económicamente robusto reafirmando nuestra confianza en su desarrollo. A diferencia de muchos otros proyectos de plata, el PFS destaca que Diablillos es un verdadero proyecto de plata primaria, con una cantidad sustancial de oro y sin metales base. El PFS indica que Diablillos puede producir un promedio anual de 17,9 Moz equivalentes de plata en los primeros cinco años, lo que lo convertiría en una de las diez principales minas de plata primaria del mundo. Además, estamos muy emocionados de haber identificado varias oportunidades para mejorar y optimizar aún más la economía del PFS, que evaluaremos a medida que avancemos hacia un Estudio de Factibilidad. Este PFS es una excelente posición de partida desde la cual planeamos seguir desbloqueando valor para todos los interesados".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.