Salta: AbraSilver inicia campaña de perforación de 20.000 metros en Diablillos

3 mins min lectura
Salta: AbraSilver inicia campaña de perforación de 20.000 metros en Diablillos
Salta: AbraSilver inicia campaña de perforación de 20.000 metros en Diablillos
Compartir:

AbraSilver Resource Corp, empresa minera con sede en Toronto, anunció el inicio de una campaña de perforación de 20.000 metros en su proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. El programa de perforación diamantina se centrará en expandir y delimitar la mineralización de alta ley de plata y oro dentro del emprendimiento insignia de la compañía. Desde la empresa afirmaron que el objetivo es identificar nuevas zonas mineralizadas y explorar zonas poco exploradas, impulsando así el crecimiento del proyecto.

Por Panorama Minero

El programa, conocido como Fase IV, se enfocará principalmente en áreas ya conocidas por su mineralización, pero también explorará nuevos objetivos dentro del paquete de tierras de Diablillos en territorio salteño. El plan es llevar a cabo la campaña con tres equipos de perforación: uno ya está en acción y se espera que los otros dos se unan en las próximas semanas.

Detalles de la campaña

-La campaña de perforación, completamente financiada, contará con tres equipos y se espera que termine en enero de 2025. -El 75% del programa se centrará en la zona epitermal existente, que incluye depósitos como Oculto, JAC, Fantasma, Alpaca y Cerro Bayo. -El 25% restante se dedicará a explorar objetivos regionales aún sin explorar y un complejo de pórfido ubicado a 4 km al noreste de la región de Oculto.

Tras el comunicado, John Miniotis, presidente y CEO de AbraSilver, comentó: "Estamos emocionados de reiniciar las actividades de perforación para explorar el potencial de nuevas regiones del proyecto Diablillos. Después del reciente Estudio de Prefactibilidad y los resultados excepcionales de nuestras campañas anteriores, esta nueva fase de perforación apunta a identificar múltiples nuevas zonas mineralizadas más allá de los depósitos existentes de Oculto y JAC. Esperamos proporcionar actualizaciones regulares a medida que avancemos y creemos que 2024 será un año clave para agregar valor a AbraSilver".

Por su parte, Dave O’Connor, geólogo jefe de la compañía, agregó: "Nos entusiasma mucho aumentar nuestras actividades de exploración en el proyecto. Nuestra campaña de perforación de la Fase IV se centrará en objetivos prioritarios como la tendencia Alpaca, la conexión Oculto-Fantasma y el área Oculto-JAC, todas con potencial para agregar mineralización de plata de alta ley. También vamos a explorar nuevos objetivos regionales que han tenido muy poca perforación histórica, lo que representa un potencial significativo para descubrir mineralización y ampliar el potencial del proyecto".

Cómo será el programa 2024-2024

El programa de 20.000 metros de la Fase IV se centrará en varios objetivos de exploración dentro de Diablillos. Alrededor del 75% del programa se enfocará en el distrito epitermal existente para expandir la estimación de recursos minerales cerca del depósito Oculto y encontrar mineralización adicional de plata-oro de alta ley cerca de la superficie.

El 25% restante de la campaña se centrará en nuevos objetivos regionales y un complejo de pórfido que se encuentra aproximadamente a 3,5 km al noreste de Oculto. Estos nuevos objetivos incluyen el área de Cerro Blanco/Cerro Viejo, donde la compañía planea perforar para encontrar un sistema de pórfido subyacente, y la zona de Jasperoid, que presenta una baja respuesta magnética y podría albergar mineralización epitermal de oro y plata.

"Con este programa, AbraSilver espera descubrir nuevas zonas de alta ley de plata y oro, que podrían impulsar el desarrollo futuro del proyecto Diablillos y aumentar su valor a largo plazo", concluyeron desde la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.