Salta: AbraSilver optimiza proceso metalúrgico para aumentar la recuperación de oro y plata en Diablillos

3 mins min lectura
Salta: AbraSilver optimiza proceso metalúrgico para aumentar la recuperación de oro y plata en Diablillos
Salta: AbraSilver optimiza proceso metalúrgico para aumentar la recuperación de oro y plata en Diablillos
Compartir:

La compañía de capitales canadienses AbraSilver Resource Corp, con operaciones en la provincia de Salta, informó los resultados positivos obtenidos a partir de pruebas de optimización metalúrgica realizadas en el depósito Oculto dentro de su propiedad rica en oro y plata conocida como Diablillos. Este programa fue llevado a cabo por consultores metalúrgicos independientes de SGS Canada Inc. en sus instalaciones en Lakefield, Ontario.

Por Panorama Minero

Las pruebas metalúrgicas se llevaron a cabo como parte del Estudio de Prefactibilidad (PFS, por sus siglas en inglés) de Diablillos, y complementan aún más los resultados metalúrgicos positivos alcanzados en los depósitos JAC y Fantasma, los cuales fueron anunciados en junio pasado.

Los puntos clave de las pruebas metalúrgicas del PFS incluyen los siguientes destacados:

  • Se espera que las tasas de recuperación en el depósito Oculto oscilen entre el 82% – 86% para la plata y el 84% – 89% para el oro. Estos resultados representan un incremento significativo sobre las tasas de recuperación promedio del 73.5% para la plata y el 86% para el oro utilizadas en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de 2022.
  • Una parte sustancial de la plata y el oro en Oculto puede ser recuperada mediante separación por gravedad, lo que resulta en tasas de recuperación más altas y costos de procesamiento más bajos.
  • Es importante destacar que la molienda fina no es necesaria, ya que las recuperaciones más eficientes se logran con un tamaño de molienda de 150 micrones tanto para la separación por gravedad como para la cianuración, con un tiempo óptimo de retención de 36 horas.

En línea con los anuncios, John Miniotis, presidente y CEO de la empresa, comentó, “Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto de clase mundial Diablillos. La capacidad de recuperar una cantidad sustancial de oro y plata a través de una simple separación por gravedad ofrece ventajas significativas al aumentar las tasas de recuperación y reducir los costos generales de procesamiento. Esperamos incorporar estos resultados en nuestra estimación de Recursos Minerales actualizada y el correspondiente PFS, ambos programados para ser entregados en un futuro cercano.”

Descripción de las pruebas metalúrgicas en las muestras del depósito Oculto

El programa más reciente involucró pruebas metalúrgicas de cuatro compuestos del depósito Oculto, incluyendo pruebas de separación por gravedad y cianuración de los relaves para la recuperación de oro y plata. Las muestras compuestas fueron seleccionadas a partir de muestras previas utilizadas para pruebas metalúrgicas, las cuales son representativas de cuatro regímenes mineralógicos distintos en el depósito. La campaña fue diseñada para complementar y optimizar los resultados de programas de pruebas metalúrgicas anteriores, realizados entre 1996 y 2021, los cuales sirvieron de base para la PEA de 2022 del proyecto Diablillos.

«Las pruebas más recientes demostraron que la separación por gravedad puede ser utilizada antes de la lixiviación con cianuro para recuperar cantidades sustanciales de plata y oro», finalizó la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.