Salta: El gobernador Sáenz tomó juramento a la nueva Secretaria de Minería y Energía

2 mins min lectura
Salta: El gobernador Sáenz tomó juramento a la nueva Secretaria de Minería y Energía
Salta: El gobernador Sáenz tomó juramento a la nueva Secretaria de Minería y Energía
Compartir:

“Hoy Salta está ubicada en el primer lugar para invertir en minería”, aseveró el Gobernador durante el acto de asunción de Flavia Royón. La nueva funcionaria reemplaza en el cargo a Ricardo Alonso, a quien el Gobernador agradeció públicamente la tarea desarrollada en la Secretaría.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tomó juramente a Flavia Royón, quien asumió como Secretaria de Minería y Energía de la Provincia.

Durante la ceremonia realizada en Casa de Gobierno, el Gobernador reconoció especialmente la labor desarrollada por el saliente secretario, Ricardo Alonso: “Quiero agradecer públicamente su tarea y decir que fue un honor para la provincia contar con su capacidad y sapiencia al frente de la Secretaría”, subrayó y lo convocó a seguir acompañando la gestión porque “es uno de los que más sabe, estudió y conoce de minería”.

En este sentido, recordó que “hoy Salta está ubicada en el primer lugar para invertir en minería”, en relación al informe del instituto Freiser de Canadá, e indicó que parte de ese logro está relacionado con el equipo de trabajo liderado por el ex secretario.

En tanto, Alonso también agradeció al Gobernador por convocarlo a integrar su Gabinete y destacó que “el gran salto que dio la provincia en minería fue en esta gestión”.

Indicó que el desarrollo minero en la Puna, cuenta con la presencia de empresas salteñas, nacionales e internacionales y “esto se debe a que el gobernador Sáenz da en la provincia seguridad jurídica para la inversión”.

Acompañaron en la asunción el vicegobernador Antonio Marocco; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria de Desarrollo Productivo,  Milagros Patrón Costas.

La flamante secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón es ingeniera industrial, dirigente gremial y empresaria.

Tiene un Master en Administración de Negocios por IAE; diplomada en Gestión Integral Minera por UCASAL, en Políticas Publicas orientas al Crecimiento Económico por la Universidad Austral.

Cuenta con una amplia experiencia profesional en el sector privado productivo, exportaciones, logística y supply chain.

Fue presidenta de la Cámara de Comercio Exterior de Salta (2010 – 2014 y presidenta de ProSalta (2013 – 2014), (2019 – 2020); miembro en diferentes periodos de la Comisión Directiva de Entidades Gremiales Empresarias como la Cámara de Comercio Exterior, Unión Industrial, Cámara de Comercio e Industria.

FUENTE: EL TRIBUNO

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.