Salta: El gobernador Sáenz y directivos de Posco confirmaron al Presidente el inicio de la planta comercial de litio

Salta: El gobernador Sáenz y directivos de Posco confirmaron al Presidente el inicio de la planta comercial de litio
Salta: El gobernador Sáenz y directivos de Posco confirmaron al Presidente el inicio de la planta comercial de litio
Share:

Fue durante una reunión en Casa Rosada, donde la empresa surcoreana que desarrolla el proyecto Sal de Oro confirmó que el próximo miércoles comenzará oficialmente la construcción de su planta comercial en el Salar del Hombre Muerto. Con una inversión de US$830 millones, se prevé generar alrededor de 2.000 empleos locales.


Por PANORAMA MINERO


En Casa Rosada, el presidente de la República, Alberto Fernández, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunieron con directivos de la empresa surcoreana Posco Argentina S.A.U quienes confirmaron que inician la construcción de la planta comercial de extracción de hidróxido de litio este miércoles, con una inversión directa de US$830 millones.


 “Seguiremos trabajando para lograr la llegada de inversiones privadas que permitan el crecimiento y el desarrollo integral de nuestra provincia”, aseguró el Gobernador salteño tras la reunión.


Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo de Nación Matías Kulfas y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Por la compañía, el CEO Mundial de Posco Holdings, CHOI JEONG  WOO; el vicepresidente Ejecutivo de Posco Holdings, YOO BYEONG-OG; el vicepresidente Ejecutivo de Posco Holdings, LEE KYUNGSUB. También el presidente de Posco Argentina, KIM  KWANGBOK; el vicepresidente de Posco Argentina, CHUNG SUNG KOOK; el embajador de Corea en Argentina, JANG MYUNG  SOO y el embajador argentino en Corea, Alfredo Carlos Bascou.


Posco (Pohang Iron and Steel Company), con base en Pohang en Corea del Sur, desarrolla el proyecto integral Sal de Oro en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.


La planta se situará en la zona norte del Salar y posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta “downstream” del Parque Industrial de Güemes.


Las previsiones de la compañía surcoreana son tener una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.


En cuanto a la etapa de construcción de la Planta se estima la generación para Salta de unos 1.500 puestos de trabajo y en la etapa de operación otros 400 empleos.


Posco es el 6° principal productor de acero mundial, proveedor de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos.


Tiene tres líneas principales de inversiones: en el acero con autos, construcción, energías renovables (materiales para energía eólica, gas licuado e hidrogeno). En infraestructura interviene en gas licuado (toda la cadena de valor), agronegocios (arroz, aceite de palma), construcción. También está abriendo nuevos negocios con el litio y materiales de baterías e hidrógeno.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.