Salta: El gobernador Sáenz y la secretaria de Minería de la Nación evaluaron el estado del proyecto de cobre Taca Taca

Salta: El gobernador Sáenz y la secretaria de Minería de la Nación evaluaron el estado del proyecto de cobre Taca Taca
Salta: El gobernador Sáenz y la secretaria de Minería de la Nación evaluaron el estado del proyecto de cobre Taca Taca
Share:
Fue en una reunión con la empresa First Quantum Minerals y la subsidiaria Corriente Argentina S.A. También participó la Secretaria de Minería de Nación. “Este es uno de los proyectos más importantes que podría cambiar la matriz productiva de la provincia”, indicaron.

Por Panorama Minero

En Casa de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de la empresa First Quantum Minerals y la subsidiaria Corriente Argentina S.A., que ejecutan el proyecto de cobre Taca Taca en la región Tolar Grande. John Dean, gerente general de Factibilidad de Proyectos y Germán Pérez, superintendente de Finanzas y Administración. participaron de la reunión. También estuvieron presentes la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón y el delegado de Casa de Salta, Martín Plaza.

“En la reunión se reiteró el compromiso de la empresa para llevar adelante la construcción del proyecto en el corto plazo, con el cumplimento ambiental y social que marca la provincia”.



“Continuamos articulando con el Gobierno nacional para ajustar las condiciones fiscales para poner en marcha el proyecto”, expresó Sáenz al término del encuentro.

Taca Taca es una mina de cobre de clase mundial que prevé una inversión de más de US$3.500 millones y la creación de alrededor de 9 mil empleos directos e indirectos en su punto máximo de construcción.

“Este es uno de los proyectos más importantes que podría cambiar la matriz productiva de la provincia y generaría exportaciones por US$2.000 millones anuales, convirtiendo a la minería en la principal actividad económica de la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.