El proyecto Centenario va camino a convertirse en el cuarto productor de carbonato de litio del país

3 mins min lectura
El proyecto Centenario va camino a convertirse en el cuarto productor de carbonato de litio del país
El proyecto Centenario va camino a convertirse en el cuarto productor de carbonato de litio del país
Compartir:

Eramine Sudamérica anunció que está lista para marcar un hito en el panorama industrial argentino con la próxima inauguración de su planta productiva en la provincia de Salta. Será el cuarto proyecto capaz de producir carbonato de litio en el país y el primero en territorio salteño. Conocido como Centenario y operado en colaboración entre la francesa Eramet y la china Tsingshan, se erige como una promesa de desarrollo y crecimiento en la región NOA.

Por Panorama Minero

La ceremonia de inauguración está programada para el próximo 3 de julio, marcando el culmen de más de una década de arduo trabajo y una inversión proyectada que supera los US$800 millones. Ubicada estratégicamente en el salar Centenario Ratones, a 4.000 metros sobre el nivel del mar y a 75 kilómetros de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, esta planta representará, según estimaciones de Eramine, un impulso significativo para la economía local y regional en medio de un contexto global vinculado a la transición energética que demanda, especialmente, cobre y litio.

Para su fase productiva el proyecto utilizará una tecnología alternativa de extracción directa (DLE) que permite una producción más dinámica que el clásico formato de producción desde pozas de evaporación, una postal recurrente en las operaciones de litio en salmueras de la región. Con esta tecnología, Eramine Sudamérica S.A. proyecta alcanzar su producción inicial de litio para septiembre, con una cifra estimada que rondaría las 4 mil toneladas de LCE para el cierre del año. A largo plazo, la capacidad comercial está proyectada en 24.000 toneladas anuales, marcando un paso importante en la consolidación del emprendimiento dentro de la oferta minera nacional.

Al análisis del último trimestre, la planta cuenta con un nivel de progreso del 95% y una inversión de US$630 millones ya realizada. Ahora, se espera que una vez completada esta fase 1 se de paso a una segunda etapa que contempla la construcción de una planta adicional y el agregado de una mayor capacidad productiva, sujeta a la aprobación de estudios de impacto ambiental y definiciones de las compañías.

Asimismo, los recursos de litio del salar en Centenario-Ratones han sido reevaluados y aumentados en un 52%, totalizando 15.1 Mt-LCE al 1 de enero de 2024 (frente al 1 de enero de 2023), con una ley promedio para estos recursos que aumentó un 16% a 407 mg/L.

Perspectivas de Christel Bories, Presidenta y CEO del Grupo

La responsable de la firma europea Eramet señaló en un último comunicado que "al inicio de este segundo trimestre, mantenemos nuestro enfoque en lograr nuestro rendimiento operativo, gestionando estrictamente nuestros costos y CAPEX de crecimiento, especialmente en Argentina". La visión de la empresa es que el entorno del mercado sigue siendo poco inspirador, aunque con signos de mejora y una perspectiva de fuerte tensión en el suministro de mineral de manganeso, otro de los recursos clave para la producción de baterías.

Christel Bories destacó además la importancia estratégica del proyecto, especialmente en un contexto global donde la demanda de litio se proyecta en aumento constante. Según declaraciones previas de Bories, la escasez de litio en el mercado mundial y el pronóstico de un aumento exponencial de la demanda hacia 2030 hacen de este proyecto una inversión de gran relevancia y uno de los activos más preciados para una compañía diversificada como Eramet.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.