Salta emitió una nueva DIA y suma seis proyectos de litio en construcción

Salta emitió una nueva DIA y suma seis proyectos de litio en construcción
Salta emitió una nueva DIA y suma seis proyectos de litio en construcción
Compartir:

La Secretaría de Minería y Energía de Salta ha emitido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para que Potasio y Litio Argentina S.A. (PLA S.A.) inicie la construcción de una planta comercial para la producción de carbonato de litio en el Salar de Diablillos. Con este permiso Salta suma seis proyectos de litio en construcción, acelerando la oferta de este mineral en el noroeste argentino. Además, próximamente se pondrá en producción el primer proyecto de litio en la provincia, operado por la subsidiaria Eramine Sudamérica en los salares de Centenario y Ratones.

Por Panorama Minero

Mediante la Resolución 50/24, la Secretaría de Minería y Energía de Salta ha autorizado la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto Litio Ángeles Argentina, operado por PLA S.A. La provincia de Salta añade así un nuevo proyecto de litio en fase de construcción en medio de un acelerado crecimiento en este tipo de operaciones en el país.

La autorización permite la construcción de una planta industrial que, en su primera fase, producirá 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión prevista de aproximadamente US$500 millones.

El proceso de evaluación ambiental incluyó la participación ciudadana a través de audiencias públicas y consultas previas libres e informadas, en el marco del Convenio 169 de la OIT, coordinadas por la Secretaría de Asuntos Indígenas de la provincia.

La Declaración de Impacto Ambiental establece responsabilidades claras para la empresa concesionaria, exigiendo el estricto cumplimiento de todas las condiciones técnicas y normativas ambientales vigentes. "La empresa estará sujeta a controles periódicos y auditorías para asegurar el cumplimiento de sus compromisos", aseguraron desde el gobierno provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.