Fortuna Mining, operadora de la mina Lindero, informó de avances en los proyectos Cerro Lindo y Arizaro, este último en el área de influencia de la mina Lindero.
By Panorama Minero
Cerro Lindo
Ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de la mina Lindero, operada por Fortuna Mining, Cerro Lindo se caracteriza por un extenso corredor de 12 kilómetros de alteración hidrotermal de tipo vapor en rocas volcánicas andesíticas del Terciario, parcialmente cubiertas por flujos andesíticos y basálticos más jóvenes, no alterados, de edad Miocena. El área incluye una histórica mina de azufre que estuvo en operación entre 1940 y 1978. Durante el trimestre se firmó un acuerdo de opción para explorar el Proyecto Cerro Lindo, que abarca 95 km2.
La propiedad se considera prospectiva para albergar un sistema epitermal de alta sulfuración de oro y plata, análogo al Proyecto Salares Norte de Gold Fields, ubicado a 125 kilómetros al sur, en el vecino país de Chile. Muestreos geoquímicos previos han identificado extensas áreas con anomalías amplias de oro y plata, junto con elementos guía significativos como molibdeno, antimonio, bismuto, telurio, estaño, plomo, bario, tungsteno y selenio, así como alteración extensa de cuarzo-alunita y brechas polimícticas.
Depósito Arizaro, Propiedad Lindero
Ubicado a 3.5 kilómetros al sureste de la mina Lindero, el depósito Arizaro está dominado por un cuerpo intrusivo de diorita, con rumbo suroeste, moderado a fuertemente mineralizado y que no aflora en superficie. Este aloja la mayor parte del Recurso Mineral Inferido existente de 32,4 MT con una ley promedio de 0,37 g/t de oro, que contiene 389.000 onzas de oro. Se ha identificado un segundo estilo de mineralización en Arizaro, compuesto por brechas cementadas por material ígneo, ricas en magnetita y con alteración potásica, orientadas de norte a sur.
Se completaron un total de 14 perforaciones diamantinas, totalizando 3.674 metros. El programa fue diseñado para investigar extensiones a lo largo del rumbo e incorporar información de relleno dentro del recurso actual. Hasta la fecha, se han recibido los resultados de 7 de estos sondeos.
El mapeo regional y el muestreo asociado de fragmentos de roca también han destacado una zona anómala de oro y cobre de 2,5 km de largo, con una orientación suroeste, que se extiende desde el sistema pórfido de oro-cobre de Arizaro. Se han identificado múltiples ocurrencias de vetillas finas de cuarzo-magnetita alojadas en un intrusivo de diorita similar al encontrado en Arizaro. Este trabajo ha llevado a una reevaluación del posible tamaño del pórfido huésped y de su historia de emplazamiento. Varios objetivos fueron evaluados mediante 2.826 metros de perforación diamantina en 10 sondeos, de los cuales se han recibido resultados de 2 hasta la fecha.
Aspectos destacados de la perforación en el Depósito Arizaro:
-
ARD68: 0,69 g/t de oro, 0,40% de cobre en un ancho verdadero estimado de 22 metros desde superficie
-
ARD69: 0,39 g/t de oro, 0,19% de cobre en un ancho verdadero estimado de 27 metros desde los 10 metros de profundidad
ARD71:
-
0,52 g/t de oro, 0,15% de cobre en un ancho verdadero estimado de 57 metros desde los 72 metros de profundidad
-
0,58 g/t de oro, 0,12% de cobre en un ancho verdadero estimado de 27 metros desde los 210 metros de profundidad
ARD72:
-
0,39 g/t de oro, 0,18% de cobre en un ancho verdadero estimado de 21 metros desde superficie
-
0,59 g/t de oro, 0,29% de cobre en un ancho verdadero estimado de 46 metros desde los 100 metros de profundidad
-
ARD74: 0,50 g/t de oro, 0,19% de cobre en un ancho verdadero estimado de 10 metros desde los 174 metros de profundidad