Salta: Ganfeng y Arena Minerals avanzarán el proyecto de litio Sal de la Puna

2 mins min lectura
Compartir:

Arena Minerals Inc. emitió un comunicado este lunes donde señala que ha recibido la  confirmación de que Ganfeng Lithium ejercerá su derecho de participación del 35% en el proyecto de salmuera de litio de Sal de la Puna, en Salta.

La firma Arena Minerals había anunciado el 29 de marzo la firma de un memorando de entendimiento vinculante con LITH-ARG Acquisition LLC para adquirir el 100% del proyecto de litio Sal de la Puna (SLDP), que cubre 11.000 hectáreas de la cuenca Pastos Grandes en Salta. Ahora, Ganfeng adquirirá el 35% de SDLP mediante la financiación de US$ 7.789.055 del costo de adquisición del Proyecto Sal de la Puna.

Ganfeng también ha elegido ejercer su derecho a nombrar a un miembro de la Junta Directiva de Arena y nominó a Sam Pigott para unirse a la Junta. Pigott es actualmente Jefe de Desarrollo Comercial para América del Norte de Ganfeng Lithium.

Sam Pigott, en nombre de Ganfeng, comentó: «El proyecto Sal de la Puna tiene el potencial de albergar un recurso considerable que podría ser suficiente para respaldar la producción comercial de productos de litio. La participación del 35% de Ganfeng le da a Ganfeng un interés significativo en un proyecto prometedor con una valoración atractiva. Esperamos trabajar con el equipo de Arena para acelerar el desarrollo del proyecto.

William Randall, presidente y director ejecutivo de Arena, comentó: “Recibir el apoyo y la financiación de Ganfeng es el primer y más importante paso para cerrar esta histórica adquisición. Con la participación de Ganfeng combinada con nuestro balance general saludable, ahora estamos en una posición financiera sólida y esperamos completar la compra del proyecto Sal de la Puna de clase mundial”.

Por su parte, Eduardo Morales, presidente ejecutivo de Arena, comentó: “Nos complace dar la bienvenida al Sr. Pigott a la Junta Directiva de Arena. Su profundo conocimiento de la industria del litio y su visión estratégica de cómo se desarrollará el sector durante la próxima década serán factores fundamentales en el crecimiento de este proyecto”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.