Salta: La mina Lindero produjo más de 23 mil onzas en el último trimestre

Salta: La mina Lindero produjo más de 23 mil onzas en el último trimestre
Salta: La mina Lindero produjo más de 23 mil onzas en el último trimestre
Share:

La minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc, operadora de la primera mina de oro de superficie de la provincia de Salta, ha anunciado cifras robustas de producción de oro para el primer trimestre de 2024 provenientes de sus cinco minas operativas ubicadas en África Occidental y América Latina. La producción de oro y plata para el trimestre fue de 89.678 onzas y 1.1 millones de onzas, respectivamente, lo que equivale a 112.543 onzas de oro equivalente, incluyendo subproductos de plomo y zinc.

Por Panorama Minero

Con respecto a Argentina, la mina aurífera Lindero, desarrollada a través de la subsidiaria Mansfield Minera en Salta, mostró un rendimiento consistente con los objetivos de producción anual. Durante este período se extrajeron 2 millones de toneladas de mineral, con una relación estéril/mineral de 0.54:1. De esta cantidad, se depositaron 1.55 millones de toneladas de mineral en la pila de lixiviación, con una ley de oro promedio de 0.60 g/t, equivalente a aproximadamente 29.670 onzas de oro.

La producción de oro en Lindero durante este trimestre ascendió a 23.262 onzas, cifra que incluye 20.423 onzas en barras de doré, 2.814 onzas de oro contenido en carbono fino y 25 onzas contenidas en concentrado de cobre. Aunque representa una disminución del 21% en comparación con el trimestre anterior, este descenso se atribuye a la menor ley del mineral depositado en la pila de lixiviación y una reducción en el inventario de carbono rico en oro. “Es importante destacar que la producción de oro sigue en consonancia con la secuencia de minería y las estimaciones de Reservas Minerales”, informaron.

En tanto, el progreso en el proyecto de expansión de la pila de lixiviación, por una inversión de US$41 millones, ha alcanzado aproximadamente un 35% de completitud al 31 de marzo pasado. La fase de construcción, iniciada en enero de 2024, logró un 18% de avance, con los contratistas en sitio comprometidos en tareas de movimientos de tierra y la instalación de los revestimientos.

El servicio de gestión de adquisiciones y construcción (PCM) fue adjudicado a los consultores Knight Piésold, con las oficinas del proyecto PCM instaladas y el personal ya establecido en la operación desde el tercer trimestre de 2023. Las adquisiciones están completas en un 92%, con elementos críticos ya en terreno. Los envíos finales de geomembrana y revestimiento de arcilla geosintética se encuentran actualmente en tránsito, y la fabricación de bombas para la nueva línea de impulsión está en sintonía con el cronograma planteado por la empresa. Además de las obras actuales, se espera que la instalación del revestimiento y los trabajos mecánicos importantes comiencen en el segundo trimestre del año, y está previsto que el proyecto esté prácticamente terminado en el cuarto trimestre. La colocación del mineral con el proyecto ya terminado se dará a finales de 2024.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.