Por Panorama Minero
Durante la presentación, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, resaltaron la importancia de proporcionar una solución completa para la electrificación en la región de la puna salteña, abarcando niveles de media y alta tensión. Se destacó la intención de no solo satisfacer las necesidades energéticas de los proyectos mineros, sino también promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Además, se discutió la situación actual del mercado eléctrico en la provincia, haciendo hincapié en la seguridad del suministro eléctrico y la financiación de las ampliaciones del sistema de transporte según la legislación vigente. También se presentaron propuestas de infraestructura para proyectos de generación eléctrica, como una posible solución de abastecimiento desde Cauchari para regiones como Olacapato.

Durante el encuentro se mencionó la colaboración con diversas instituciones a nivel nacional y local, así como el respaldo de representantes de empresas como EDESA y AES. La provincia invitó a empresas interesadas a participar en estudios y financiamiento para futuras ampliaciones, resaltando la importancia de la coordinación entre los actores clave de la industria y el cumplimiento del marco normativo para garantizar la seguridad eléctrica de los proyectos, muchos de los cuales podrán volverse productivos durante los próximos años.
El encuentro contó con la presencia de representantes de varias empresas mineras, entre ellas Eramine, Posco, Salta Exploraciones, Río Tinto Rincón, Hanaq, Ganfeng, Puna Mining, Lítica, Arcadium Lithium, Abrasilver, Corriente Argentina, Mansfield y Tecpetrol.