Salta: Sáenz acompañó las gestiones de la minera First Quantum ante Nación para ejecutar el proyecto Taca Taca

2 mins min lectura
Compartir:

Con el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, analizaron los cuatro puntos de carácter impositivo presentados por la empresa y cuya resolución son de resorte nacional, para concretar inversiones por US$3.600 millones y la generación de más de 7.000 empleos en Tolar Grande.

El gobernador Gustavo Sáenz junto a Matías Kulfas y representantes de la minera canadiense First Quantum Minerals y de la subsidiaria Corriente Argentina S.A., abordaron la agenda que presentó la empresa para concretar el proyecto de cobre Taca Taca, localizado en Tolar Grande. Se trata de cuatro planteos que caen en la órbita nacional y están referidos a restricciones cambiarias, aplicación de IVA a la construcción, estabilidad fiscal y retención a las exportaciones.

Durante el encuentro realizado en la sede ministerial de Buenos Aires, se destacó que este proyecto, en plena puna salteña, es para la provincia emblemático ya que puede cambiar el perfil productivo, exportador y de generación de fuentes de trabajo.

“Para nuestra gestión de Gobierno la minería es una cuestión central, por lo que damos seguridad jurídica, previsibilidad y reglas de juego claras para invertir. Seguiremos trabajando de manera conjunta con el sector privado, impulsando acciones que permitan la reactivación económica, la generación de puestos de trabajo, la incrementación de las exportaciones y el desarrollo integral de nuestra provincia”, indicó el gobernador Sáenz.

La empresa prevé una inversión de US$3.600 millones y la generación de más de 7.000 empleos registrados, “lo cual es muy importante para Salta, sobre todo por la generación de empleos genuinos que a su vez requieren que nuestra gente se capacite”, dijo el Gobernador quien resaltó “el gran potencial de Salta para crecer”.

También destacó los canales de diálogo entre los gobiernos de la Provincia y Nación: “Tenemos que trabajar juntos para que las inversiones lleguen y por eso es importante sentarnos en mesas de diálogo como la que creamos con la Mesa de Litio y ahora proyectamos con San Juan y Catamarca con la Mesa de Cobre”, dijo el mandatario destacando la participación de la Secretaria de Minería de Nación, Fernanda Ávila, quien tuvo una activa participación como ex ministra de Minería de Catamarca en la conformación de la Mesa de Litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.