Salta: sector público y privado buscan fortalecer el trabajo social minero

2 mins min lectura
Salta: sector público y privado buscan fortalecer el trabajo social minero
Salta: sector público y privado buscan fortalecer el trabajo social minero
Compartir:

Con la finalidad de articular el plan de gestión social de la minería, el Gobierno de esa provincia reunió a los referentes sociales de las empresas mineras. Las Mesas de Trabajo Social Minero son impulsadas por el Gobierno a través de la cartera de Minería y Energía.

La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini encabezó  una reunión de la que participaron los referentes del área social de las empresas mineras. El objetivo fue aunar criterios sobre el trabajo social con las comunidades de la Puna y consensuar el plan de gestión de las Mesas de Trabajo Social Minero que lleva adelante el Gobierno de Salta.

La funcionaria destacó la convocatoria y el compromiso de los presentes para llevar adelante una política social minera que garantice no solo los derechos y el bienestar de las comunidades, sino también el desarrollo sustentable de la actividad minera. Cabe señalar que prontamente se hará la misma reunión con actores de la localidad de Tolar Grande y San Antonio de los Cobres.

Sector Público y Privado aúnan criterios para fortalecer el trabajo social minero

Los asistentes por su parte celebraron la reunión y coincidieron en el valor de las Mesas, como herramientas de gestión pública que facilita el trabajo, el diálogo y los buenos vínculos entre los actores del sector.

Se adelantó que los encuentros se llevarán a cabo de forma trimestral y que cada Mesa contará con un agente del Estado en calidad de veedor y director. Esto será consensuado junto a las comunidades para garantizar continuidad a los encuentros.

Las empresas que participaron fueron: Lítica RSA, Arena Minerals, PLASA, Pacific Rim Mining, Grupo Allkem-Borax Argentina, Salta Exploraciones, Rito Tinto- Rincón, Lithium South, Livent, Puna Mining, Barrick, Nex Lithium, Posco Argentina, Minera Santa Rita, y Lithium American Corp.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.