San Juan: Aldebaran halló una de las mineralizaciones más largas hasta la fecha en Altar

San Juan: Aldebaran halló una de las mineralizaciones más largas hasta la fecha en Altar
San Juan: Aldebaran halló una de las mineralizaciones más largas hasta la fecha en Altar
Compartir:

El proyecto de cobre y oro Altar, operado por Aldebaran Resources Inc. (TSX V.ALDE), continúa destacándose con resultados significativos en su exploración.

Por Panorama Minero

Durante la campaña 2023-2024, las últimas tres perforaciones realizadas han encontrado una mineralización de gran relevancia, ampliando notablemente el área mineralizada del proyecto. El pozo más destacado fue el ALD-24-243, que interceptó una de las secuencias de mineralización continua más extensas en la historia de Altar. Estos resultados jugarán un papel crucial en la próxima estimación de recursos minerales, prevista para el segundo semestre de 2024, según anunció la compañía.

Desde la última estimación de recursos, en 2021, se han completado más de 60.000 metros de perforación en el proyecto. "Este proyecto ya es muy grande, pero cada perforación adicional expande aún más el área mineralizada", afirmaron representantes de Aldebaran en un comunicado.

John Black, CEO de la firma, comentó: "Interceptar más de 1.5 km de mineralización continua de alta ley en ALD-243 es un testimonio del tamaño y la escala del proyecto Altar. Estamos muy emocionados de ver cómo crecerá la estimación general de recursos minerales cuando completemos una actualización en la segunda mitad de este año".

El Dr. Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, también añadió: "La campaña de perforación 2023-2024 continúa entregando resultados excepcionales en términos de largas extensiones de mineralización de alta ley y la expansión del área mineralizada conocida. Los tres pozos anunciados agregan extensiones significativas a la mineralización conocida y respaldarán la próxima estimación de recursos minerales".

Actualización del Proyecto

La compañía ha completado su campaña de campo 2023/2024 y el campamento Altar está cerrado por el invierno. En total, se perforaron 20,024 metros en 20 pozos de perforación diamantina. Cuatro pozos aún no han sido reportados. Los pozos ALD-24-244, ALD-24-245, ALD-24-062EXT y ALD-24-150EXT alcanzaron profundidades de 1,061 m, 979 m, 1,161 m y 1,239.50 m respectivamente, mientras que los pozos ALD-24-062EXT y ALD-24-150EXT son extensiones de pozos históricos anteriormente terminados a profundidades de 470 m y 548 m respectivamente.

"Este avance significativo subraya el potencial continuo del proyecto Altar y consolida la posición de Aldebaran Resources Inc. como un actor clave en la exploración minera de alto impacto en la región", concluyeron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.