San Juan: Minería aportará $6,5 millones para reactivar hornos caleros

2 mins min lectura
San Juan: Minería aportará $6,5 millones para reactivar hornos caleros
San Juan: Minería aportará $6,5 millones para reactivar hornos caleros
Compartir:

A través del Fondo para el Desarrollo de Comunidades se financiará en forma conjunta con la Municipalidad de Sarmiento a las familias mineras de Los Berros.

Este jueves, el ministro de Minería Alberto Hensel visitó a la localidad de Los Berros para la entrega de una ayuda económica para pequeños productores caleros. Se trata de $6,5 millones destinados a la reactivación de hornos.

El principal insumo para esta rama de la minería no metalífera es el carbón residual de petróleo. Este material ha sufrido un fuerte incremento, cotizando en USD 175 la tonelada, más IVA.

El encarecimiento de los costos de producción devino en la paralización de un amplio sector de productores. A su vez, eso se traduce en una pérdida de producción, puestos de trabajo, provocando un deterioro económico social en todo este distrito.

Considerando esta situación la Municipalidad de Sarmiento propuso reactivar los hornos que quedaron paralizados, para que las familias vinculadas a la actividad superen esta instancia de vulnerabilidad.

El municipio se encargará de la articulación necesaria para adquirir el carbón e insumos utilizados en el proceso de calcinación, envasado y comercialización de la cal y así recomponer la cadena de producción, comercialización y pago.

Para afrontar los gastos de carbón, envasases, gastos de maquinaria, personal y transporte; el Ministerio de Minería destinó una inversión que proviene del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades. Será el municipio el encargado de la administración para apostar a la matriz productiva que puede brindar ingresos genuinos provenientes de la actividad.

Sustentabilidad y Desarrollo de Comunidades

En la gestión del ministro Hensel se concibió una ley para sociabilizar los beneficios de la minería de forma transversal a la sociedad sanjuanina. Así nació el Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J).

El destino del fondo es el apoyo de todas las actividades económicas vinculadas a la identidad de cada territorio que favorezcan la generación de empleos y mejoren la calidad de los existentes, garantizando competitividad en el marco del principio de sustentabilidad.

De allí se otorgaron más de 120 subsidios a emprendedores, 17 créditos y el financiamiento de 21 proyectos de modernización.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.