San Juan: Minería, Vialidad Nacional y Pachón avanzan en una obra clave para la provincia

2 mins min lectura
San Juan: Minería, Vialidad Nacional y Pachón avanzan en una obra clave para la provincia
San Juan: Minería, Vialidad Nacional y Pachón avanzan en una obra clave para la provincia
Compartir:

Autoridades de los organismos estatales y la empresa se reunieron para coordinar una agenda conjunta que permita finalizar la construcción de la ruta 153 entre Sarmiento y Calingasta.

Los ingresos provenientes de la actividad minera han posibilitado el financiamiento de diversos proyectos colectivos vinculados a la identidad de cada territorio como así también realizar importantes obras de infraestructura en los departamentos con incidencia de la minería. Esto ha permitido la generación de infraestructura de base, nuevos polos de desarrollo y alternativas de diversificación económica, destinadas al objetivo de mejoramiento y bienestar de nuestra población. Generando una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable, en el orden departamental y provincial.

Por este motivo, el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, mantuvo un encuentro para avanzar en una importante obra vial para la provincia. Junto a Jorge Deiana, jefe del 9º distrito de Vialidad Nacional; Daniela González, responsable de convenios de Vialidad Nacional; Alexis Lucero líder de proyectos de Vialidad Nacional; Pablo D’Agnilo, gerente de proyecto El Pachón y Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible de la empresa Pachón avanzaron en una agenda conjunta para la construcción de la ruta provincial 153 el tramo entre Media Agua y la unión con la ruta nacional 149. Esto posibilitará unir el departamento Sarmiento con Calingasta.

Además se prevé la posible financiación del BID. Esta obra cobra una importancia estratégica para los productores caleros de Sarmiento, dada la conexión directa que tendrán con los futuros proyectos de cobre en el departamento Calingasta como Los Azules, Pachón, Altar, entre otros. Además de la conectividad entre San Juan y la vecina provincia de Mendoza y su paso a Chile a través de Uspallata.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.