<strong>San Juan: NGEx Minerals y un nuevo descubrimiento en Potro Cliffs</strong>

<strong>San Juan: NGEx Minerals y un nuevo descubrimiento en Potro Cliffs</strong>
<strong>San Juan: NGEx Minerals y un nuevo descubrimiento en Potro Cliffs</strong>
Share:

NGEx Minerals Ltd. informó el descubrimiento de una nueva e importante zona de mineralización de cobre, oro y plata de alta ley en el proyecto Potro Cliffs, ubicado en la provincia de San Juan. Los resultados se interpretan como las primeras intersecciones en los bordes de un importante sistema nuevo de cobre y oro ubicado a mitad de camino entre el depósito de pórfido de cobre-oro de Los Helados de la compañía, ubicado 9 km al norte, y el depósito epitermal/porfídico de oro-cobre-plata de Filo Mining., ubicado a 7 km al sur


Por Panorama Minero


El pozo DPDH002 interceptó múltiples zonas de vetas y brechas de sulfuro masivas a semi-masivas, que incluyen:


-4,0 metros con 8,44 % CuEq (Cobre equivalente) desde 150,0 metros


-60,0 metros con 7,52 % CuEq desde 212,0 m metros, incluyendo 10,0 metros con 18,00% CuEq y 6,0 metros con 14,00% CuEq


-4,0 metros con 4,57 % CuEq desde 308,0 metros


-4,0 metros con 3,89 % CuEq desde 520,0 metros


-10,0 metros con 7,08 % CuEq desde 574,0 metros


Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: “Los resultados incluyen las leyes de cobre más altas perforadas hasta la fecha en el distrito Vicuña y se ubican entre las leyes de cobre más altas intersectadas a nivel mundial en los últimos años. Este estilo de mineralización generalmente ocurre lateral o por encima de los principales sistemas de pórfido de cobre y oro, y las leyes y el espesor informados hoy son indicadores muy alentadores de la fuerza y ​​el potencial del sistema que es la fuente de estas zonas de alta ley».


Wodzicki agregó: “Uno de los mensajes clave de la presentación del Distrito de Vicuña que hicimos hace unos años fue que los distritos de metales gigantes tienden a continuar brindando nuevos descubrimientos. Los resultados de hoy refuerzan ese punto y estoy seguro de que estamos en las primeras etapas de definición del cuarto depósito principal descubierto en el distrito de Vicuña.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.