Santa Cruz: Cerrado Gold anuncia resultados de producción de oro para la mina Don Nicolás

Santa Cruz: Cerrado Gold anuncia resultados de producción de oro para la mina Don Nicolás
Santa Cruz: Cerrado Gold anuncia resultados de producción de oro para la mina Don Nicolás
Share:

Cerrado Gold anunció los resultados anuales de producción y del cuarto trimestre de 2023 de la Mina Don Nicolás (MDN), localizada en la provincia de Santa Cruz. La empresa espera que los resultados financieros completos se publiquen a finales de abril de 2024.

Por Panorama Minero

Durante el cuarto trimestre de 2023, los resultados operativos se vieron afectados nuevamente debido a la implementación más lenta de lo previsto del proyecto de lixiviación en la sección Calandrias, al mismo tiempo que se llevaba a cabo la instalación en el lugar de un nuevo sistema de trituración.

La unidad de trituración está ahora operativa, y según estimó la compañía, las tasas de minado están alcanzando la capacidad planificada. Se espera que la producción se acelere durante el primer trimestre de 2024 y alcance tasas de producción nominales a partir de abril. En Calandrias Norte, las actividades de stripping se completaron en gran medida durante el trimestre y la mina comenzó a suministrar mineral a la planta CIL (carbono en lixiviación) en la sección Martinetas. Se espera que el mineral llene el molino a partir de mediados de febrero. “Las leyes registradas en Calandrias Norte se están reconciliando con el modelo y se prevé que las mismas aumenten a medida que se extraen nuevos bancos y se acceda a niveles más profundos y de mayor ley".

Aspectos Destacados

-Producción de onzas de oro equivalentes (GEO) en el T4 de 2023 de 15.202 onzas y producción GEO anual de 51.688 onzas para 2023.

-Continúa la puesta en marcha del proyecto de lixiviación en pilas de Las Calandrias; sin embargo, la producción comercial se retrasa hasta finales del T1 de 2024.

-El pre-stripping en Calandrias Norte está completo en gran medida y se empieza a alimentar el molino con mineral de mayor ley.

-Los principales programas de capital en MDN están completos, con un enfoque actual en generar flujo de efectivo, reconstruir el balance y avanzar la exploración a largo plazo junto a la extensión de la vida útil de la mina.

Aunque los niveles de producción han comenzado a mejorar, el retraso en la puesta en marcha de las operaciones de lixiviación en pilas, los costos asociados con el stripping en Calandrias Norte y el pago de deudas asociadas con proyectos de capital han tenido un impacto en el rendimiento financiero en MDN. “Las políticas fiscales recientemente introducidas, que han resultado en hiperinflación, también han tenido un impacto significativo en las operaciones del negocio, especialmente a medida que los proveedores reaccionan al nuevo régimen fiscal en Argentina”, especificaron.

Tras los resultados, Mark Brennan, CEO y presidente, comentó: "Aunque la segunda mitad del año ha sido desafiante, comenzando con condiciones invernales inusualmente severas en agosto que resultaron en una puesta en marcha más lenta, vemos que las operaciones en MDN están posicionadas para dar un giro en febrero a medida que accedemos a mineral de mayor ley de Calandrias Norte y el ciclo de lixiviación en Las Calandrias se normaliza. Dicho esto, los recientes cambios en las políticas fiscales en Argentina han resultado en un entorno altamente inflacionario, impactando las operaciones a medida que los costos han aumentado y los proveedores han reducido los plazos de pago. El enfoque en MDN se trasladará a generar flujo de efectivo a partir de nuestras inversiones de capital que nos permitan reconstruir el balance y enfocar nuestros esfuerzos en la exploración y aumentar la vida útil total de la mina".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.