Santa Cruz: La mina Don Nicolás superó las 16 mil onzas de oro producidas en el trimestre

Santa Cruz: La mina Don Nicolás superó las 16 mil onzas de oro producidas en el trimestre
Santa Cruz: La mina Don Nicolás superó las 16 mil onzas de oro producidas en el trimestre
Share:
Cerrado Gold ha anunciado los resultados de producción del segundo trimestre de la mina Don Nicolás, ubicada en la provincia de Santa Cruz. La operación, una de las principales de esa provincia, logró mejorar el rendimiento de los primeros tres meses del año en un 45,07%, pasando de las 11.204 onzas a superar las 16.000 onzas de oro. La producción para el mes de abril fue de 6,641 onzas de oro equivalente (GEO), en mayo de 5,486 GEO y en junio de 4,128 GEO.

Por Panorama Minero

Los resultados operativos presentados para el Q2 mostraron una mejora significativa con respecto al trimestre anterior, ya que se logró la explotación total del open-pit de alta ley Calandrias Norte, además del continuo aumento de las operaciones de lixiviación en pilas. En cuanto a los resultados de producción en junio, vieron una modesta disminución debido a condiciones climáticas adversas que causaron el cierre de la mayoría de las carreteras en Santa Cruz y el aeropuerto de Comodoro Rivadavia por varios días, aunque lograron superar las 4 mil onzas de oro. La intensa nevada afectó el transporte del mineral de alta ley a la planta de molienda y redujo el rendimiento de la misma. Sin embargo, se espera que este material se procese en los próximos meses apoyando los niveles de producción futuros. "El rendimiento del sistema lixiviación en pilas durante este período siguió mejorando a pesar del clima adverso y augura un buen pronóstico para el aumento a plena producción comercial, que se espera ocurra en el Q3 a medida que mejore el clima", indicaron en ese sentido.

En paralelo, el rendimiento del circuito de trituración en el proyecto de lixiviación en pilas Calandrias Sur siguió mejorando, lo que permitió colocar más mineral en la plataforma de lixiviación durante el trimestre, "un hecho clave para lograr tasas de producción sostenidas más altas". Las tasas de recuperación están en línea con las expectativas de la compañía dadas las características del mineral colocado en la plataforma hasta la fecha.

La producción en la plataforma de lixiviación en pilas mejoró de 491 GEO en abril a 985 GEO en mayo y se mantuvo cerca de estos niveles en junio, con 943 GEO, a pesar de las condiciones extremadamente húmedas y frías que afectaron la cinética de lixiviación. Actualmente se está añadiendo capacidad de trituración adicional mediante la adición de una unidad de trituración móvil que recientemente se entregó al sitio y está configurada para duplicar la capacidad total de trituración en Calandrias Sur a alrededor de 10,000 tpd, lo que respaldará un aumento en la producción en la última parte del año, duplicando la capacidad en un estimado de 4.500 onzas por mes.

Tras los resultados, Mark Brennan, CEO y presidente de Cerrado Gold, comentó: "La producción en el segundo trimestre se recuperó significativamente gracias al acceso al mineral de alta ley en Calandrias Norte y un fuerte rendimiento tanto de la planta CIL como de la nueva instalación de lixiviación en pilas. Aunque las condiciones hacia el final del trimestre impactaron los niveles de producción a corto plazo, estamos alentados con el rendimiento del sistema de lixiviación en pilas, que mantuvo la producción a pesar de las condiciones húmedas. Con los niveles de producción esperados para mantenerse en torno al nivel actual en el Q3, continuamos ejecutando nuestro plan para reducir los niveles de deuda y fortalecer el balance, y esperamos salir de los próximos meses en una posición operativa mucho más fuerte".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.