Santa Cruz, San Juan y Jujuy lideran exportaciones mineras del primer trimestre

 Santa Cruz, San Juan y Jujuy lideran exportaciones mineras del primer trimestre
Santa Cruz, San Juan y Jujuy lideran exportaciones mineras del primer trimestre
Share:
Las provincias de Santa Cruz, San Juan y Jujuy encabezaron las exportaciones mineras argentinas durante el primer trimestre de 2024, pese a un descenso en las ventas totales del sector respecto al mismo periodo del año anterior. En marzo, las exportaciones mineras alcanzaron los US$320 millones, un 5,9% menos que en marzo de 2023. En los primeros tres meses de 2024, el total exportado fue de US$861 millones, lo que implica una caída del 15,8% en comparación con el primer trimestre de 2023. La información fue provista por la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación.

Por Panorama Minero

El 98,4% de las exportaciones mineras en marzo provino de cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca; grupo que acumuló el 98,3% de las exportaciones mineras del país en el primer trimestre del año. Además, en marzo el sector minero representó el 73,2% de las exportaciones totales de estas provincias, mientras que en el acumulado de los primeros tres meses, la minería explicó el 71,9% de las exportaciones totales.

Santa Cruz: Crecimiento en medio de la baja nacional

Santa Cruz fue la provincia con mejor desempeño en marzo, con exportaciones mineras por US$184 millones, lo que representa un incremento del 44,8% en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, el sector minero disminuyó su participación en las exportaciones totales de la provincia al 78,1%, frente al 78,5% en la comparación interanual. En el acumulado del primer trimestre, Santa Cruz registró un crecimiento interanual del 3%, sumando US$ 420 millones.

El oro fue el principal mineral exportado desde Santa Cruz, representando el 83,2% de las exportaciones mineras de marzo, mientras que la plata constituyó el 16,7%.

El rendimiento de San Juan

San Juan, por su parte, experimentó una disminución significativa en las exportaciones mineras. En marzo, las exportaciones alcanzaron los US$ 43millones, un 43,7% menos que en el mismo mes de 2023. En el primer trimestre, la provincia exportó US$ 169 millones en minerales, un descenso del 24,5% interanual. El oro representó el 91,1% de las exportaciones mineras sanjuaninas, seguido por productos de cales con el 8,1%.

Noroeste argentino: Litio, oro y plata

Las provincias del Noroeste Argentino (Catamarca, Jujuy y Salta) también experimentaron una caída en sus exportaciones mineras. En marzo, las exportaciones alcanzaron los US$ 88 millones, un descenso del 33% respecto al año anterior, principalmente atribuible a la baja en los precios del litio. En el acumulado del primer trimestre, las exportaciones mineras del NOA sumaron US$257 millones, con una caída interanual del 31,4%.

En marzo, la minería representó el 69,2% de las exportaciones totales del NOA. El litio explicó el 48,8% de las exportaciones mineras de la región, mientras que el oro y la plata representaron el 42,8% en conjunto.

Con estas cifras, el sector minero argentino encara el resto del año con el desafío de recuperar su impulso y contrarrestar las tendencias a la baja, especialmente en provincias como San Juan, donde la disminución ha sido más notable. Santa Cruz emerge como un caso de éxito, pero con señales de advertencia para la sostenibilidad del crecimiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.