Santa Cruz, San Juan y Jujuy lideran exportaciones mineras del primer trimestre

3 mins min lectura
 Santa Cruz, San Juan y Jujuy lideran exportaciones mineras del primer trimestre
Santa Cruz, San Juan y Jujuy lideran exportaciones mineras del primer trimestre
Compartir:

Las provincias de Santa Cruz, San Juan y Jujuy encabezaron las exportaciones mineras argentinas durante el primer trimestre de 2024, pese a un descenso en las ventas totales del sector respecto al mismo periodo del año anterior. En marzo, las exportaciones mineras alcanzaron los US$320 millones, un 5,9% menos que en marzo de 2023. En los primeros tres meses de 2024, el total exportado fue de US$861 millones, lo que implica una caída del 15,8% en comparación con el primer trimestre de 2023. La información fue provista por la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación.

Por Panorama Minero

El 98,4% de las exportaciones mineras en marzo provino de cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca; grupo que acumuló el 98,3% de las exportaciones mineras del país en el primer trimestre del año. Además, en marzo el sector minero representó el 73,2% de las exportaciones totales de estas provincias, mientras que en el acumulado de los primeros tres meses, la minería explicó el 71,9% de las exportaciones totales.

Santa Cruz: Crecimiento en medio de la baja nacional

Santa Cruz fue la provincia con mejor desempeño en marzo, con exportaciones mineras por US$184 millones, lo que representa un incremento del 44,8% en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, el sector minero disminuyó su participación en las exportaciones totales de la provincia al 78,1%, frente al 78,5% en la comparación interanual. En el acumulado del primer trimestre, Santa Cruz registró un crecimiento interanual del 3%, sumando US$ 420 millones.

El oro fue el principal mineral exportado desde Santa Cruz, representando el 83,2% de las exportaciones mineras de marzo, mientras que la plata constituyó el 16,7%.

El rendimiento de San Juan

San Juan, por su parte, experimentó una disminución significativa en las exportaciones mineras. En marzo, las exportaciones alcanzaron los US$ 43millones, un 43,7% menos que en el mismo mes de 2023. En el primer trimestre, la provincia exportó US$ 169 millones en minerales, un descenso del 24,5% interanual. El oro representó el 91,1% de las exportaciones mineras sanjuaninas, seguido por productos de cales con el 8,1%.

Noroeste argentino: Litio, oro y plata

Las provincias del Noroeste Argentino (Catamarca, Jujuy y Salta) también experimentaron una caída en sus exportaciones mineras. En marzo, las exportaciones alcanzaron los US$ 88 millones, un descenso del 33% respecto al año anterior, principalmente atribuible a la baja en los precios del litio. En el acumulado del primer trimestre, las exportaciones mineras del NOA sumaron US$257 millones, con una caída interanual del 31,4%.

En marzo, la minería representó el 69,2% de las exportaciones totales del NOA. El litio explicó el 48,8% de las exportaciones mineras de la región, mientras que el oro y la plata representaron el 42,8% en conjunto.

Con estas cifras, el sector minero argentino encara el resto del año con el desafío de recuperar su impulso y contrarrestar las tendencias a la baja, especialmente en provincias como San Juan, donde la disminución ha sido más notable. Santa Cruz emerge como un caso de éxito, pero con señales de advertencia para la sostenibilidad del crecimiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.