Se inauguró Argentina Oil & Gas Expo

5 mins min lectura
Se inauguró Argentina Oil & Gas Expo
Se inauguró Argentina Oil & Gas Expo
Compartir:

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, encabezó la inauguración oficial de la XIII Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, el principal evento de la industria de los hidrocarburos en la región.

Ante un gran auditorio colmado por autoridades nacionales y provinciales, funcionarios, empresarios del sector, representantes de pymes, profesionales y técnicos, el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, dejó inaugurada oficialmente la XIII AOG Expo, Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, que comenzó el 20 de marzo y hasta el 23 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

“Tenemos enormes recursos, YPF cumple 100 años, el petróleo, más de 100 años, y toda lo que se ha producido de petróleo y de gas desde su descubrimiento hasta hoy no llega a cubrir una ínfima parte de todo lo que nos queda por explorar; es decir, tenemos mucho trabajo por delante, que puede llevar al país a potenciar lo que es el trabajo, la inversión y el desarrollo. El gas y el petróleo tienen una enorme cadena de valor que no se limita sólo al pozo, si no que se expande por todo el país, entre fabricantes, servicios, distribuidores, transportistas, construcción e ingeniería, refinadores, comercializadores, cadena que seguramente crecerá con el crecimiento de la actividad, generando más inversiones y empleo”, dijo Anadón y amplió: “Argentina tiene que asumir como objetivo, dentro de este nuevo contexto mundial, pasar al frente y ser uno de los países de relevancia en el reemplazo de muchos de los insumos energéticos que probablemente van a empezar a faltar a nivel global”.

En ese sentido, el titular del IAPG mencionó una de sus aspiraciones: que el país podría llegar a producir 500.000 barriles de petróleo, sin contar las proyecciones que se pueden estimar para el offshore que aún no se ha explorado, y propuso un ejercicio al auditorio: “Piensen en las magnitudes. Si hace diez años nos hubiésemos puesto a soñar con esos niveles de producción, hoy podríamos tener exportaciones de hidrocarburos por un valor de 60 mil millones de dólares, inversiones acumuladas del orden de los 100.000 millones de dólares. Y estaríamos, año a año, hablando de exportaciones por 25 mil millones de dólares. Un tercio de las exportaciones que hoy tiene Argentina”.

Para finalizar, Anadón celebró que el ministro de Economía, Martín Guzmán, haya concretado la renegociación de la deuda. “Creo que si hubiésemos estado en condiciones de lograr antes estos niveles de producción que hoy planteamos podemos lograr hacia futuro, no hubiésemos llegado a esta situación. Espero que en los próximos, quien me reemplace, no tenga que decir que sueña con una producción de 500.000 barriles de petróleo, sino que ya sea un hecho”, concluyó.

A continuación, el secretario de Energía, Darío Martínez, subrayó el esfuerzo invertido por los trabajadores, las pymes proveedoras de la industria, las empresas operadoras, para lograr los valores de producción que se han logrado en Argentina, al tiempo que mencionó que el escenario que se plantea para el este invierno es complejo.

“En noviembre de 2020, se tomó una decisión de mucho coraje del presidente y de la vicepresidenta, porque era un momento difícil en el que no sabíamos que iba a pasar con la pandemia, y lanzamos el Plan Gas.Ar. Fuimos para adelante y obtuvimos resultados. Eso nos puso ante la problemática de no tener más capacidad de transporte y a partir de allí, se tomó la decisión de poner en marcha el gasoducto Néstor Kirchner y también, aumentar la producción para poder reemplazar importaciones de GNL y de los combustibles líquidos”, repasó el funcionario nacional.

“Tenemos muchas oportunidades. Estamos en un proceso de transición energética en el que mundo elige como primer vehículo para lograr esa transición al gas y eso nos genera expectativas. YPF es la locotomota de todo este desarrollo, a la par también de las demás operadoras que traccionan hacia adelante. Si entre todos empujamos y nos ponemos de acuerdo, la producción argentina de petróleo y de gas no tiene techo”, cerró la apertura de la Exposición.

Horas antes de la inauguración, también visitó la XIII AOG Expo, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, quien además hizo un espacio en su agenda del día para reunirse con los CEOs de las principales empresas del sector del Oil & Gas presentes en la evento que tiene lugar en el predio de La Rural.

Asimismo, durante la tarde se realizó la primera jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs”, una serie de conferencias que reúnen a los líderes y conductores de las empresas protagonistas del mercado. Moderados por Anadón, participaron en el auditorio principal el presidente para Cono Sur de Tenaris, Javier Martínez Álvarez, y el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, luego, el titular del IAPG dialogó con el CEO de PECOM, Javier Gremes Cordero, y el Global CEO & CTO de Galileo Technologies, Osvaldo del Campo, y para el cierre de la jornada, participó el CEO de YPF y miembro de su Directorio, Sergio Affronti.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.