Se inauguró la primera planta comercial de litio de Salta

4 mins min lectura
Se inauguró la primera planta comercial de litio de Salta
Se inauguró la primera planta comercial de litio de Salta
Compartir:

Por Panorama Minero

El proyecto Sal de Oro de la productora de acero internacional POSCO se llevará a cabo en el Salar del Hombre Muerto. Posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio.

El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, participaron de la inauguración de la construcción de la planta de extracción de litio del proyecto Sal de Oro, que implica una inversión de US$1.700 millones por parte de la productora de acero internacional Pohang Iron and Steel Company (POSCO) y generará 1.900 puestos de trabajo.

“Es un día muy importante para la minería y para la industria argentina. El Gobierno Nacional sigue a paso firme la consolidación de esta cadena de valor de litio tan relevante para el desarrollo social, económico y regional”, expresó Schale. “Una cadena de valor que se consolida y que se expande en el marco de la Ley de Inversiones Mineras y a la espera de la promulgación de la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que va a permitir situar a la Argentina como una de las plataformas más importantes en la producción, innovación y desarrollo de movilidad de autos eléctricos de la región”, remarcó.

La inversión del proyecto Sal de Oro incluye la construcción de una planta comercial de exploración y producción que posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta del Parque Industrial de General Güemes.

Este parque industrial recibió asistencia del Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales por $60 millones en Aportes No Reembolsables para obras de infraestructura como ampliación de lotes, trabajos de pavimentación, construcción de accesos, extensión del alumbrado público e instalación de luminarias LED. Actualmente cuenta con 28 empresas que generan unos 1.000 puestos de trabajo y hay otras 20 en construcción.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, señaló: “La puesta en marcha de la construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio representa para la Provincia un logro muy significativo en materia de desarrollo, de tecnología, de crecimiento económico y progreso local. Salta es la provincia del país con mayor cantidad de proyectos de litio”. El mandatario provincial agregó: “Seguiremos trabajando de manera conjunta con el sector privado, impulsando acciones que permitan la reactivación económica y el desarrollo integral de nuestra Provincia”.

Durante la visita, en la que también participó el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, los funcionarios de la cartera productiva junto a sus pares catamarqueños y salteños recorrieron las instalaciones e inspeccionaron los trabajos en el proyecto ubicado en la parte norte del Salar del Hombre Muerto, límite entre Salta y Catamarca.

Estuvieron presentes el embajador de Corea del Sur en Argentina, Jang Myung Soo; el CEO Mundial de POSCO, Choi Jeong Woo; los vicepresidentes de POSCO, Yoo Byeomg-Og y Lee Kyungsub; el presidente de POSCO Argentina, Kim Kwang Bok, y el vicepresidente, Chung SungKook.

En tanto, Andrés Vera dijo: “La inauguración de la planta comercial de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto para la producción de hidróxido de litio, por parte de la empresa surcoreana POSCO, representa un evento histórico para la minería nacional y conjuga acciones concretas para la transición energética que demanda el mundo”.

Se espera que hacia fines de 2023 y principio de 2024, el proyecto tenga una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.

Además, el proyecto de Sal de Oro garantizará a partir de su entrada en valor un flujo de divisas por exportaciones netas de aproximadamente 260 millones de dólares anuales por los próximos 30 años.

POSCO cuenta con presencia en 53 países y una nómina de 63 mil empleados a nivel mundial. Además es proveedora de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos desde hace más de 40 años.

Tiene tres líneas de negocios de acero (autos, construcción, energías renovables), infraestructura (gas licuado, agronegocios, y construcción) y nuevos negocios (litio y materiales de batería, e hidrógeno).

Actualmente existen dos proyectos de litio en operación en las provincias de Catamarca y Jujuy. Además, se suma un tercero en Jujuy que está en construcción y que iniciará sus operaciones a fines de 2022. Se prevé que incorpore 40.000 toneladas de carbonato de litio a la capacidad productiva anual del país, que pasará de 37.500 a 77.500 a principios de 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).