La Asociación Geológica Argentina (AGA), lanzó una invitación a la comunidad geológica para participar del “XXII Congreso Geológico Argentino”, que se llevará a cabo en la Ciudad de San Luis, entre el 17 y 22 de noviembre de 2024 bajo el lema “Avances y desafíos de la Geología en Argentina”.
Información general
La sede del XXII Congreso Geológico Argentino será la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), sita en Avenida Ejército de los Andes 950 de la Ciudad de San Luis, capital de la provincia de San Luis, Argentina. La Ciudad de San Luis pertenece al Departamento General Juan Martín Pueyrredón y se ubica geográficamente sobre el piedemonte occidental del extremo sur de la sierra de San Luis.
Desde la época fundacional se la denominó “San Luis de Loyola Nueva Medina de Río Seco”, en homenaje a San Luis Rey de Francia y de la procedencia de quienes fundaron este lugar. El asentamiento de los colonos fue modificándose por diversos motivos, siendo reconocida su última fundación el 25 de agosto de 1594 que coincide con la zona céntrica de la plaza Independencia y donde funciona actualmente el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia (ex Casa de Gobierno Provincial). La impronta de la época fundacional se observa en su arquitectura colonial española, que se refleja en muchos de sus edificios y plazas históricas.
En 1981, la Ciudad de San Luis fue sede del VIII Congreso Geológico Argentino, desde entonces, los aportes en investigación han sido destacados en diferentes ámbitos del ambiente científico.
La JUNTA EJECUTIVA está presidida por el Dr. Daniel A. SALES Profesor de la Universidad Nacional de San Luis; la vicepresidente es la Dra. Silvia I. CARRASQUERO (Universidad Nacional de La Plata); el secretario es el Dr. Carlos E. GARDINI (Universidad Nacional de San Luis), en tanto el COMITÉ CIENTÍFICO está a cargo del Dr. Jorge CHIESA (Universidad Nacional de San Luis).
El Programa Científico del XXII CGA, estará vinculado a los actuales Avances y Desafíos de la Geología en Argentina, siendo este el lema del congreso. El Programa contendrá Sesiones Técnicas, Simposios y Mesas Redondas.
Los temas abarcan diferentes temáticas como Estratigrafía, Sedimentología, Geotectónica, Geomorfología, Suelos, Rocas Ígneas y su formación, así como avances y nuevas técnicas de estudios petrológicos, volcanes activos y extintos y las rocas asociadas. Las rocas metamórficas y la relación entre metamorfismo y magmatismo. También se tratarán temas sobre mineralogía y geoquímica; yacimientos y recursos mineros y lo relacionado a los recursos hídricos y energéticos, así como lo concerniente a la exploración y desarrollo de hidrocarburos y otros tipos de energías.
También se tratarán temas sobre paleontología y bioestratigrafía, geofísica, teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Asimismo, se presentarán trabajos sobre geotecnia, riesgo geológico, geología ambiental y urbana, así como se discutirá sobre los avances en la enseñanza de la geología y la historia de la Geología. Siguiendo los congresos geológicos anteriores, continúan los estudios sobre el magmatismo andino, la geología marina y costera, cambio climático, la relación entre la Geología y el Vino y la minería y ambiente en la legislación minera.
En paralelo, está prevista la realización de conferencias magistrales con reconocidos geólogos de presencia internacional y nacional, cursos de campo, actividades interesantes para los acompañantes, la instalación de stands comerciales, la Peña para los participantes amantes del folklore y durante la Ceremonia de Clausura se entregarán dos Premios, el “Juan J. Nágera” a la difusión de la Geología, y el Premio “Franco Pastore” a la Investigación Científica.
Aquellos interesados en participar pueden pedir más información al correo congresogeologico2024@geologica.org.ar
Los invitamos a recorrer la web https://www.congresogeologico.org.ar/index.htm donde están todas las novedades sobre inscripciones, costos, temáticas, presentación de resúmenes, y otros aspectos de interés.