Se realizó el primer conversatorio de mujeres en la Puna jujeña 

3 mins min lectura
Se realizó el primer conversatorio de mujeres en la Puna jujeña 
Se realizó el primer conversatorio de mujeres en la Puna jujeña 
Compartir:

En un encuentro organizado por Allkem – Sales de Jujuy, más de 200 mujeres de comunidades  atacameñas se reunieron el jueves 30 de noviembre en Susques en un Conversatorio sobre  “Los desafíos del trabajo y el rol de la mujer”.  

Esta experiencia inédita y conmovedora, tuvo una importante convocatoria y una excelente  participación de las mujeres provenientes desde distintos lugares de la Puna jujeña que, en un  ambiente de suma cordialidad y empatía, reflexionaron sobre los desafíos que atraviesan.  

El trabajo dentro y fuera del hogar, la maternidad, la fortaleza frente a los problemas, la  necesidad de capacitarse y el compromiso con el que enfrentan los desafíos fueron los temas  comunes que surgieron, pero con distintas perspectivas y miradas.  

Durante todo el año, el Comité de Diversidad e Inclusión de Allkem organizó distintos  conversatorios que fueron liderados por sus miembros; fueron espacios de concientización  entre los colaboradores sobre la importancia de vivir en un clima laboral sano e inclusivo,  basado en el respeto, la aceptación de las diferencias y la valoración de lo diverso. En esa línea  y como un 1er encuentro con personas externas a la compañía, las mujeres de las  comunidades locales fueron invitadas a ser parte de esta experiencia, que resultó sumamente  enriquecedora.  

En ese marco, Karen Vizental, Directora Global de Asuntos Externos y Sustentabilidad de  Allkem, destacó el trabajo que la compañía realiza en base a valores como el respeto, la  inclusión, el empoderamiento de nuestra gente, el compromiso y la integridad. Logramos una  amplia participación de mujeres de la puna jujeña quienes reflexionaron, aportaron ideas y  recomendaciones construidas de manera colectiva.  

Por otro lado, Luisa Jorge, Comunera con mandato complido de la Comunidad de Susques, se  dirigió a las más jóvenes y resaltó la importancia de no abandonar los estudios ya que la  formación es clave en el mundo laboral actual.  

Esta reflexión fue acompañada por Noelia Barrios, Supervisora de Planta de Cal de Sales de  Jujuy, quién resaltó el valor de la formación que le permitió crecer profesionalmente: “Ingresé  como operadora, estudié y aprendí muchas cosas nuevas, ahora soy supervisora con personal a  cargo con el que trabajamos con mucho respeto, esa experiencia y aprendizaje me ayudarán en  mi crecimiento personal y profesional a futuro”.  

Por su parte, Laura Vásquez, Comisionada Municipal de Susques, marcó una diferencia y resaltó  que, si bien ser madre es un desafío, “no es un obstáculo para poder desarrollarse  profesionalmente”.  

Los desafíos que enfrentan las mujeres son una realidad tan concreta como nuestra capacidad  colectiva para superarlos, es por eso que nos esforzamos día a día para construir un ambiente  laboral inclusivo, equitativo y respetuoso.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.