Se realizó la segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs” en el marco de la AOG Expo

Se realizó la segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs” en el marco de la AOG Expo
Se realizó la segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs” en el marco de la AOG Expo
Share:

Referentes de las principales compañías del sector Oil & Gas analizaron la coyuntura que se plantea a partir del nuevo contexto geopolítico mundial y las posibilidades de Argentina de pasar de importar a exportar hidrocarburos.


La segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs”, una serie de conferencias que reúnen a los líderes y conductores de las empresas protagonistas del mercado en el marco de la AOG Expo 2022, estuvo moderada por el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, quien planteó a los participantes cómo puede responder la industria del Oil & Gas de Argentina ante la nueva coyuntura geopolítico mundial.


Para Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, para evaluar el escenario actual, efecto de la invasión de Rusia a Ucrania, hay que ampliar la mirada y analizar en qué contexto esto tiene lugar. “El contexto ya era complicado desde antes. Ahora Europa tiene que reemplazar el gas natural de Rusia porque las políticas de seguridad nacional toman preeminencia sobre el mercado, pero ahí el problema es el GNL porque no existen cantidades adicionales de oferta para cubrir esa demanda”, advirtió el directivo. “Venimos de un marco complicado en el que las empresas estamos restringidas financieramente para hacer inversiones e incrementar la producción. Por eso, si bien es una oportunidad para el país, no se sabe quién va a suplir esa demanda que se presenta tras el conflicto”, agregó.


Por otra parte, Bulgheroni señaló que los precios altos “son una mala noticia para la balanza comercial del país” y si bien la incertidumbre no permite anticipar cómo seguirá la tendencia, dijo que no se imagina un 2022 con precios en baja. “El problema son las importaciones y estos precios ahora obligan a rever la estrategia original. Lo positivo es que estas situaciones te llevan a reorganizar las prioridades y encontrar un equilibrio, por eso, tenemos que repuntar Vaca Muerta: las reservas que tenemos alcanzan para cubrir seis veces el consumo de Argentina los próximos 30 años”, aseveró.


En el siguiente panel, Anadón planteó como tema la potencialidad de que Argentina tome posición como país exportador de hidrocarburos. Al respecto, el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, destacó la calidad de los servicios y los recursos humanos que tiene el país para que se dé ese proceso. “Son excelentes y eso me entusiasma, está la industria, los recursos y también, la demanda. Lo que es complicado para Argentina es ser competitiva a nivel global, pero si se dan las condiciones es posible”, resumió el ejecutivo.


Por su parte, el director general de Total Austral y director general de Cono Sur de TotalEnergies, Javier Rielo, señaló que es muy difícil que Argentina llegue a exportar y que “primero tenemos que garantizar del invierno que viene, no de este año porque este año ya está perdido. Definitivamente, antes de exportar tenemos que garantizar lo local”, indicó y añadió: “Tenemos todo para seguir creciendo. Vaca Muerta se complementa perfectamente con todo lo que tenemos por hacer con el offshore, y en eso tenemos un potencial y una historia que nos permite demostrar que se puede producir y realizar sin riesgo. No hay razón para que este desarrollo no se dé en Argentina”.


Finalmente, en el último panel, Manfred Böckmann, director general de Wintershall Dea Argentina, sostuvo que Argentina sigue siendo un pilar importante en cuanto al gas natural. “Si bien las circunstancias cambiaron -no solo por la guerra sino también por el cambio climático, entre otros factores-, seguramente hay una oportunidad para Argentina, pero creo que esa oportunidad ha estado allí todo el tiempo”, remarcó y apuntó que la estrategia de la compañía es enfocarse en el gas como impulso de la transición energético y desarrollar el hidrógeno. “El país tiene un gran potencial también con el hidrógeno”, completó.


A su turno, Teófilo Lacroze, presidente de Raízen Argentina, dijo que, en el downstream, el gran desafío es el sendero de precios. “Hoy tenemos precios muy por debajo que cualquier otro país, con excepción probablemente de Venezuela. Pero a mediano y largo plazo, tenemos que tener reglas claras acerca de cómo se moverá ese sendero de precios para poder hacer inversiones”, aseveró y mencionó también la necesidad de tener acceso a las divisas y más crudo disponible “porque algunas refinerías hoy tienen ociosidad”, añadió.


En tanto, el director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía, Horacio Turri, dijo que “es interesante ver a Vaca Muerta desde una perspectiva más macro. La escasez de lo que abunda. Pasó con el campo a fines del siglo XIX: teníamos un país con un recurso gigantesco para su demanda interna que no estaba aprovechado. Con los ferrocarriles se pudo activar la exportación. Es lo que nos pasa en este siglo con los gasoductos, para eso los necesitamos”. “Si pensamos que la transición energética va a durar 50 años sería necesario multiplicar por 10 lo que necesitamos para que los recursos de Vaca Muerta se agoten. Por eso, tenemos que pensar en más transporte para poder industrializar ese gas y exportar”, concluyó el directivo.


La Argentina Oil & Gas Expo 2022, la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, se desarrolla del 20 al 23 de marzo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.