Secretario de Minería Alberto Hensel destaca «acuerdo básicos» alcanzados para impulsar al sector

2 mins min lectura
Secretario de Minería Alberto Hensel destaca «acuerdo básicos» alcanzados para impulsar al sector
Secretario de Minería Alberto Hensel destaca «acuerdo básicos» alcanzados para impulsar al sector
Compartir:

El secretario de Minería, Alberto Hensel, destacó los «acuerdos básicos» alcanzados para que el sector pueda convertirse en un motor de las economías regionales, contributyendo al crecimiento de la industria y de las exportaciones.

En el marco de un encuentro de la Mesa Nacional Minera que contó con la participación de más de un centenar de actores del sector pirvado y oficial, el funcionario destacó “el proceso de construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, donde tuvimos la respuesta de vastos sectores de la sociedad para participar de este espacio de diálogo abierto, amplio, plural y con el objetivo de construir una estrategia compartida para lo que hemos denominado el desarrollo sostenible de la industria minera argentina”.

Asimismo, Hensel ponderó entre las políticas que se vienen desarrollando para fortalecer la cadena de valor minero “la constitución de una mesa técnica para el desarrollo de proveedores a nivel nacional, regional y local, el programa que estamos llevando adelante sobre género, producción y minería, la guía para el cierre de minas que dentro de muy poquito vamos a estar comunicándola y haciéndola llegar a cada una de las provincias argentinas, el relevamiento sobre pasivos ambientales y el avance de la solución de algunos problemas de esta índole en distintas jurisdicciones de la República Argentina, el programa de infraestructura minera”, entre otras.

“Esto es un paso más, por lo tanto, quiero dejar en claro que en el mes de mayo pretendemos, luego de los aportes que se hagan en este plenario, que estemos presentando todos juntos el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino”, dijo Hensel.

Por último, el secrterario manifestó que “sería importante que Argentina cuente con un Consejo Consultivo Minero que deberá integrarse con distintos actores de manera tal que puedan seguir acompañando este proceso que nos hemos animado a realizar con todos ustedes”.

Info: Télam

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.