Semana de decisiones en la minería argentina de cara a la Expo San Juan Minera 2024

3 mins min lectura
Semana de decisiones en la minería argentina de cara a la Expo San Juan Minera 2024
Semana de decisiones en la minería argentina de cara a la Expo San Juan Minera 2024
Compartir:

El próximo martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de mayo, la minería argentina se congregará en la Expo San Juan Minera 2024, el evento sectorial más importante del año y para el que se esperan fuertes definiciones sobre el futuro de la actividad. Seis gobernadores, el secretario de Minería de la Nación y las principales compañías mineras y proveedoras estarán presentes en el evento, con una participación de actores clave tanto del plano local como internacional. La exposición llega en un momento crucial para la industria en medio de las discusiones sobre el RIGI y la necesidad de dinamizar grandes proyectos.

La exposición, organizada por Panorama Minero desde 2006, fue declarada de interés por las provincias de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y también por Presidencia de la Nación. Durante las tres jornadas, se prevén distintos anuncios vinculados a la línea de trabajo de los gobiernos provinciales en la antesala del Pacto de Mayo y la discusión sobre la Ley Bases y el RIGI, a la vez que se profundizará en el estado de los principales emprendimientos mineros del país con una participación de más de 30 compañías mineras y 300 firmas vinculadas al sector.

El evento estará inaugurado por el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mientras que otros cinco gobernadores acompañarán la triple jornada de actividades, especialmente a través de la firma del Acuerdo por la Mesa del Cobre, donde el máximo mandatario provincial junto a Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) sellarán una hoja de ruta en común vinculada al desarrollo cuprífero en estas regiones. El objetivo es promover la puesta en marcha de los proyectos de cobre, uno de los metales indispensables en la transición energética, y generar alianzas estratégicas a nivel federal entre las regiones pro-mineras.

Además, disertará el flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien ahondará en la visión del Gobierno nacional respecto a la minería y la proyección que existe en Argentina dentro de un nuevo escenario político-económico. En representación de Córdoba, Martín Llaryora también participará de la inauguración de la Expo San Juan Minera 2024, un evento caracterizado por su impronta federal y la amplia convocatoria de actores de todo el país. A su vez, el presidente de la Comisión de Minería de la Nación, miembros de la Cámara de Diputados y la Agencia Argentina de Inversiones serán parte del evento.

A nivel privado harán su aparición compañías de la talla de Veladero, Gualcamayo, Challenger Gold, Glencore MARA y El Pachón, Filo del Sol y los máximos representantes de los megaemprendimientos de cobre Josemaría, Los Azules, Altar y Taca Taca.

En tanto, desde la esfera internacional el evento contará con la asistencia de delegaciones de 17 países vinculados con el circuito comercial y de negocios que ofrece la minería argentina, entre ellos el Embajador de Canadá, Reid Sirrs, y los cuerpos diplomáticos de Alemania, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía.

Para más información, visite: www.exposanjuan.com.ar

Información del evento

Fecha: 21, 22 y 23 de mayo, 2024


Lugar: Predio Cepas Sanjuaninas, Provincia de San Juan, Argentina
Sitio Web: www.exposanjuan.com.ar
Contacto: informes@panorama-minero.com
WhatsApp Business: +54 9 11 3507-0385

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.