Situación actual del litio argentino: políticas en el NOA e injerencia en el desarrollo minero.

6 mins min lectura
Situación actual del litio argentino: políticas en el NOA e injerencia en el desarrollo minero.
Situación actual del litio argentino: políticas en el NOA e injerencia en el desarrollo minero.
Compartir:

En el marco del VII Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, realizado el pasado 6 y 7 de junio, las principales provincias que impulsan la actividad enmarcaron la situación que atraviesa la industria del litio en el país. Ante la rápida puesta en producción que tracciona Australia y la aceleración productiva que exhibe Chile tras la autorización a aumentar la producción en el Salar de Atacama, Argentina nuclea los costos de producción más bajos, pero enfrenta el desafío de poner en marcha los proyectos para transformar “la oportunidad del litio” en una realidad. La mirada de cada provincia.

Salta: Ing. Daniel Blasco (Secretario de Minería de Salta)

“La percepción que existe sobre la provincia y lo que siento en el diálogo con representantes de empresas es que entienden a la provincia y sus necesidades. Saben qué es lo que Salta propone y entienden los reglamentos fijados. Tenemos un modo de gestión y las empresas están de acuerdo y lo han justificado, por ejemplo, a través de los resultados en el Informe Fraser, que calificó a la provincia como un lugar seguro para la inversión”.

“En el escenario actual tenemos recursos valiosos, metalíferos y no metalíferos; tenemos litio, potasio en Los Andes y un sistema judicial de proceso de concesión, por lo que el otorgamiento de la propiedad se hace por mucho tiempo, en forma racional y con reglas claras. Otro de los puntos clave es el aspecto comunitario: los empresarios nos preguntan cómo se encuentra dicha temática, que es la pata que siempre está presente en los planteos de las empresas, y nosotros les comentamos que estamos trabajando muy de cerca junto a ellas porque nuestra principal creencia es que a la ciudadanía le tiene que llegar el desarrollo”. En términos específicos de relaciones con las comunidades originarias, tenemos un modo de acción innovador en el cual sentamos a las empresas en mesas regionales en función del impacto que causen en la comunidad. Por ejemplo, las empresas que tiene impacto en Tolar Grande se nuclean en la mesa regional de Tolar Grande; y en forma colectiva junto a otros organismos del estado, damos respuestas a sus necesidades de forma grupal proveyendo eficiencia y más cabezas pensantes. A las empresas le parece interesante esta forma de accionar”.

“El país podría estar produciendo 100.000 toneladas más de carbonato de litio respecto al escenario actual. Y en esa cuenta incluyo los proyectos de ampliación de FMC y Sales de Jujuy, que están en proceso de expansión, por lo que con miras al 2025 se van a poner en marcha numerosos proyectos que aspiro muchos sean aquí en la provincia”.

Catamarca: Ing. Rodolfo Micone (Secretario de Minería de Catamarca)

“En Catamarca tenemos proyectos que están siendo actualizados y factibilizados como en Sal de Vida, Tres Quebradas y Hombre Muerto. En paralelo a la venta de la tenencia de Galaxy en la porción norte del Salar del Hombre Muerto, se han constituido ya cuatro empresas en la zona. Contamos, además, con proyectos de exploración en el Salar de Antofalla, Salar Escondido, Ancasti, La Borita, Virgen del Valle y Salar de San Francisco. Esto marca cómo se está moviendo el litio y la exploración, pero surge también la preocupación por evaluar la cantidad de recursos con los que disponemos. La incertidumbre que hay en la industria se centra en saber qué proyectos van a llegar al final y generarán plantas y producción, y la capacidad del país para ser competitivo a nivel mundial”.

“En Sal de Vida recibimos la información de que disponen de un CAPEX de US$470 millones para la planta dentro del nuevo acuerdo generado con la empresa POSCO por una cifra de US$280 millones”.

“Aún no entendemos por qué no está la inversión en los márgenes necesarios siendo que hoy, a nivel mundial, el litio es el recurso más atractivo. No sabemos si es debido a la competitividad con el espodumeno, o que no están dadas las condiciones para esas empresas o bien que no se desea invertir. Pero hay una realidad: el recurso está, hay empresas que tienen recursos medidos y necesitamos que se pongan en valor. Queremos ser productores de litio”.

“En la provincia tenemos 8 proyectos, 20.000 metros perforados en 2017 y se han generado cerca de 950 empleos a partir de la industria”.

Jujuy: Dr. Miguel Soler (Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy)

“Uno de los mayores logros que se ha hecho es lograr la expansión de Sales de Jujuy, que incluye consultas previas con las comunidades y cuya ampliación se aprobó en menos de un año. La capacidad instalada es de 17.500 toneladas, con una proyección de 45.000 –en la bolsa han reportado 42.500-. Se estima que van a estar produciendo esa cifra a partir de 2019 o 2020, por lo que seguiremos acompañando a las distintas etapas productivas para tener un buen control y acompañamiento para lo que la compañía precise. Lo mismo hemos hecho con Minera Exar, que es otra minera que inició la etapa de construcción con 25.000 toneladas”.

“Hemos hecho juntos un trabajo con nación, junto a asesores, con las provincias de Salta y Catamarca para ponernos de acuerdo con dos productores en un mismo salar y cuidar el recurso, cuidar el ambiente y permitir la inversión y el desarrollo de estos dos proyectos. Con la probable ampliación que pueda hacer Exar para 2021 y 2022, podremos tener una capacidad de 100.000 toneladas de carbonato de litio”.

“La provincia de Jujuy cuenta con un catastro disponible online. Luego del 1 de mayo pasado y después de casi 13 años se liberaron formalmente áreas de explotación por lo que estamos en proceso de regularizar las propiedades mineras, exigiendo lo que marca el código de minería y el código de procedimientos. Estamos trabajando sobre los informes de impacto ambiental para reducir los tiempos, garantizar un buen control, garantizar que se cuide el; pero a su vez exigiéndoles a las empresas que una vez que tengan un proyecto, lo perforen, lo exploren, factibilicen y avancen hacia su desarrollo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.