South32 financiará actividades de exploración en el proyecto Chita en San Juan

2 mins min lectura
South32 financiará actividades de exploración en el proyecto Chita en San Juan
South32 financiará actividades de exploración en el proyecto Chita en San Juan
Compartir:

Minsud Resources Corp. anunció que la firma de minería y metales australiana South32 ha notificado su intención de financiar actividades de exploración en 2021 para dinamizar el avance del proyecto (Cu-Mo-Au-Ag). Los fondos se destinarán a seguir explorando el proyecto insignia Chita Valley, de Minsud, emplazado en la provincia de San Juan. El Proyecto Chita  forma un complejo de pórfidos e intrusivos terciarios, de unos 4 km de largo x 1,5 km de ancho aproximadamente, controlados estructuralmente a lo largo del valle de Chita.


En función del acuerdo signado por ambas compañías en 2019, South32 posee el derecho de adquirir una participación directa del 50,1% en la subsidiaria operativa argentina de la Compañía, Minera Sud Argentina S.A. (“MSA”) al final del período de ganancia. Durante este período, se espera que South32 proporcione más fondos a MSA durante los próximos 3 años, de modo que su financiamiento total sea de no menos de C$ 7 millones al período finalizado el 31 de diciembre de 2021; no menos de C$ 10.5 millones al 31 de diciembre de 2022; y no menos de C$ 14 millones para el 31 de diciembre de 2023. 

South32, que tiene derecho a retirarse al final de cada año, puede ejercer su derecho y optar por financiar un estudio de prefactibilidad en el proyecto, con un gasto mínimo que asciende a C$41 millones pudiendo aumentar su participación directa en MSA del 50,1% al 70%.

El Proyecto Chita Valley, de Minera Sud Argentina SA, una subsidiaria de propiedad total de Minsud Resources, está ubicado a unos 35 kilómetros de las ciudades de Bella Vista y Villa Iglesia, en el departamento de Iglesia en la provincia de San Juan, y consta de tres propiedades centrales contiguas junto con cinco propiedades adyacentes adicionales. En total, la compañía controla un área de 19,883 hectáreas (o 199 kms2). El NI 43-101 del proyecto enmarca un potencial de 386 millones de libras de cobre, de los cuales 310,8 millones de libras son recursos indicados y 75,4 millones de libras son recursos inferidos. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.