La automotriz Stellantis invertirá US$90 millones en Argentina Lithium

3 mins min lectura
La automotriz Stellantis invertirá US$90 millones en Argentina Lithium
La automotriz Stellantis invertirá US$90 millones en Argentina Lithium
Compartir:

La junior de litio Argentina Lithium anunció la firma de un acuerdo definitivo para una inversión equivalente en moneda local de US$90 millones por parte de Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad a nivel mundial. «Esta inversión fortalecerá la posición de Argentina Lithium en la industria minera y energética, respaldando principalmente a sus proyectos de litio en Argentina», informaron.

Por Panorama Minero

En función del acuerdo de inversión, Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., invertirá el equivalente en moneda local de US$90 millones en Argentina Litio y Energia S.A. (ALE), adquiriendo así una participación accionaria. Argentina Lithium otorgará a Stellantis el Derecho de Intercambio para canjear todas las acciones de ALE por hasta un 19,9% de las acciones comunes de Argentina Lithium en el futuro, sujeto a ciertas condiciones. Los fondos obtenidos de esta transacción se destinarán a impulsar el desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y para fines corporativos generales, señalaron recientemente en un comunicado.

Como resultado de esta operación, Stellantis pasará a poseer el 19,9% de las acciones emitidas y en circulación de ALE, mientras que Argentina Lithium mantendrá el 80,1%.

Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, comentó: «Estamos encantados de contar con Stellantis como socio en el desarrollo futuro de nuestros proyectos de litio en Argentina. Compartimos una visión de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Esperamos una relación sólida y exitosa con Stellantis y estamos comprometidos en ofrecer un producto de litio sostenible que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera».

Argentina Lithium y Stellantis también firmarán un acuerdo de compra de litio, en el cual ALE se compromete a vender a Stellantis hasta 15.000 toneladas de litio al año durante un período de siete años, sujeto a ciertas condiciones. Además, se establecen disposiciones relacionadas con la calificación del producto, la certificación y los informes, así como el derecho de Stellantis a adquirir cualquier producción antes del inicio de la obligación de suministro y el derecho de primera opción sobre la venta a terceros de productos de litio.

La transacción también incluye un acuerdo de accionistas que establece los términos clave de la propiedad de ALE por parte de Stellantis, incluyendo el derecho de Stellantis a nominar un director en el consejo de ALE y ciertas decisiones corporativas que requerirán de la aprobación de la gigante automotriz.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.