Tailings 2021 presentará últimas innovaciones y principales desafíos en gestión de relaves

3 mins min lectura
Compartir:

Autores de 20 países y representantes de las principales empresas de la industria minera estarán presentes en la conferencia.

Presidida por la Directora de Relaves y Aguas de Freeport-McMoRan, EE.UU., Tamara Johndrow, entre el 1 y 3 de septiembre se realizará la 7a Conferencia Internacional en Gestión de Relaves, Tailings 2021.

La instancia reunirá a ejecutivos y profesionales de la minería mundial, como así también a representantes de proveedoras, consultoras e investigadores, con objeto de analizar las innovaciones y mejores prácticas de la industria en el transporte, disposición, control y monitoreo de depósitos de relaves convencionales, espesados, en pasta y filtrados.

Tailings 2021 contará con una serie de actividades on demand y streaming que permitirán la conversación y transmisión del conocimiento entre autores y asistentes, a través de más de 75 presentaciones de 20 países, mesas redondas técnicas entre autores y participantes y los cursos técnicos impartidos por el Instituto de Ingeniería en Minas Norman B. Keevil, Universidad de British Columbia (Canadá), el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), Universidad de Chile y Centro de Investigación Taileng (EE.UU.); además de las sesiones plenarias en que participarán Tamara Johndrow (Freeport-McMoRan, EE.UU.), Michael Davies (Teck Resources, Canadá), Charles Dumaresq (Asociación Minera de Canadá), Angela Kupper (BGC Engineering, Canadá), Eduardo Zúñiga (Ministerio de Minería, Chile), René Orellana (Codelco, Chile) y Luis Valenzuela (Consultor Senior, Chile); destacados ejecutivos y profesionales relacionados con la minería que aportarán con su visión y estrategias en materia del manejo y gestión de relaves.

Tamara Johndrow, Presidenta de Tailings 2021 señala que la conferencia incluirá temáticas como la ingeniería geotécnica, tecnología y diseño de relaves “temas técnicos que estarán vinculados a aspectos más amplios de la gobernanza de relaves, el análisis de alternativas y la toma de decisiones informada sobre riesgos, así como la participación de la comunidad en los riesgos de relaves y los procedimientos de emergencia relevantes”, añadiendo que existen importantes desafíos para la industria en materia de relaves, como una mayor disponibilidad de ingenieros y revisores de relaves con alta experiencia, uso de tecnología, seguridad y planificación.

Como parte también del contenido streaming, el jueves 2 de septiembre tendrá lugar el panel de discusión «Capacidades de los profesionales de relaves: cuantificación y enfoques de la brecha entre oferta y demanda», en que estarán presentes Aidan Davy (ICMM), Katie Kruger (Freeport-McMoRan), John Wates (Fraser Alexander), Caius Priscu (Universidad de British Columbia), Kate Patterson (Klohn Crippen Berger) y David Machin (Antamina).

Es importante recordar que la totalidad del contenido técnico de la 7a Conferencia Internacional en Gestión de Relaves estará disponible durante tres meses para sus participantes, con objeto de facilitar la revisión de las charlas y paneles técnicos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.