Trabajadores: AOMA acordó con la Rama Extractiva aumento salarial por semestre marzo-agosto

2 mins min lectura
Trabajadores: AOMA acordó con la Rama Extractiva aumento salarial por semestre marzo-agosto
Trabajadores: AOMA acordó con la Rama Extractiva aumento salarial por semestre marzo-agosto
Compartir:

El Secretariado Nacional de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina) informó que hubo acuerdo salarial con representantes de la Rama Extractiva comprendida en el Convenio Colectivo de Trabajo 38/89. El mismo será aplicado durante el semestre comprendido entre los meses de marzo y agosto del año 2022.

A través de la Circular N° 257, AOMA destacó que el acuerdo salarial determinó, en primer término, que se aplicará un 4,3 % a los salarios vigentes al 28 de febrero del presente año. A tal efecto “se modifica la base de cálculo del mismo agregando un 4,3 % de aumento, que no será acumulativo, en compensación a lo acordado en la paritaria del año 2021 versus las pautas inflacionarias” que se registraron posteriormente a ese acuerdo.

Al mismo tiempo se estableció que “a partir del 1 de marzo de 2022 se incrementará en un 15 % los jornales básicos vigentes al 28 de febrero” de este año.

También las partes acordaron que a “partir del 1 de junio próximo y hasta el 31 de agosto del año 2022 un 29 % sobre los jornales establecidos como base de cálculo al 28 de febrero” pasado, absorbiendo de este modo lo establecido para el primer trimestre.  Además significaron en la nota que “atentos a estos incrementos, queda pendiente la negociación por el segundo semestre del corriente año” concluyeron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.