Transporte: Balance de trimestre exitoso para Scania

Transporte: Balance de trimestre exitoso para Scania
Transporte: Balance de trimestre exitoso para Scania
Share:

Scania presentó, en el año de su 45° aniversario en Argentina, un balance del primer semestre del 2021, con foco en la Dirección de Ventas y de Servicios. En el marco del Plan Trienal 2020-2022 que prevé una inversión de 45 millones de dólares en su fábrica y en su red de concesionarios, la compañía explicó que sus niveles de servicios al cliente, así como sus ventas, alcanzaron muy buenos resultados.


Con respecto a la comercialización de camiones, se vendieron 770 unidades, a la vez que se agotaron de forma inmediata las 45 unidades disponibles de la Edición Limitada de Aniversario. En el segmento de buses, uno de los principales hitos fue la entrega de 52 unidades urbanas al Grupo Metropol.  Los vehículos de la Línea Green Efficiency también tuvieron muy buen impacto, ya que se generaron 50 órdenes de camiones a gas en esta primera mitad del 2021, y se espera concretar otras 50 antes de fin de año.


“Pudimos comprobar la eficiencia del programa Demo Trucks, que permite a los clientes realizar pruebas en situaciones de operación real con los vehículos de la gama Green Efficiency”, explicó Fernando Ríos, director de Ventas de Scania Argentina, y amplió: “luego de realizar 40 pruebas con camiones a GNC en distintos puntos del país, un 70% de esos clientes decidió adquirir una o más unidades, lo cual ratifica el ahorro por el tipo de combustible y la reducción de costos operativos que garantizan estos productos más amigables con el medioambiente”.


En lo que respecta a la red de servicios, Scania confirmó que se están retomando los altos niveles de ocupación en los distintos concesionarios del país, ya que llevan un 28% de horas promedio de servicio más que el año pasado. Asimismo, se están realizando obras que ampliarán la red y relocalizarán estratégicamente centros de atención en zonas clave del país, como son la Patagonia y la región de Cuyo. Otro relevante dato informado tiene que ver con el Sistema de Gestión de Flotas: ya son 15.160 los vehículos conectados en Argentina con acceso a la gestión del vehículo, de conductores y del servicio de mantenimiento; que forman parte de los 500.000 conectados que Scania tiene conectados a nivel global.


“En este primer semestre, el 65% de los vehículos 0 km vendidos fueron entregados con contratos de mantenimiento”, indicó Leandro Hernández, director de Servicios de Scania Argentina, y agregó: “estamos en un total de 4.400 vehículos con contratos, lo que significa un 22% de crecimiento sobre el total del año pasado”.


Entre los anuncios realizados, Scania también confirmó que la producción en la fábrica de Tucumán y sus consecuentes exportaciones están atravesando niveles de récord histórico, ya que aumentaron un 111% interanual. El área de Motores también refirió una importante recuperación en el mercado luego del primer año de pandemia, dado que lleva vendidas 92 unidades en 2021 para los segmentos de generación de energía, marinos y agrícola.


Por otro lado, Scania Credit Argentina, la nueva entidad financiera presentada en el mes de julio, que ofrece financiación flexible y personalizada para el negocio de cada cliente, y que mediante un acuerdo comercial con Aon incluye la posibilidad de asegurar unidades adquiridas o en la flota de los clientes, confirmó el 30% del total de ventas cerradas, lo cual está muy cerca del 35% planteado como objetivo anual.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.