Transporte: Scania Argentina comienza a funcionar 100% con energía renovable

2 mins min lectura
Transporte: Scania Argentina comienza a funcionar 100% con energía renovable
Transporte: Scania Argentina comienza a funcionar 100% con energía renovable
Compartir:

Un parque eólico ubicado en la provincia de Córdoba le provee los 22.400 MW necesarios para que funcione su operación industrial y comercial. Este acuerdo la convierte en la primera empresa “fossil free” de la industria automotriz argentina.

Scania Argentina anunció que su fábrica ubicada en Tucumán y los puntos de servicio de su red de concesionarios comenzaron a consumir solamente energía renovable, lo que la convierte en la primera empresa “fossil free” de la industria automotriz local.

Desde el mes de abril, seis aerogeneradores ubicados en el Parque Los Olivos, en Achiras, provincia de Córdoba, proveen a la compañía los 22.400 MW necesarios al año para el funcionamiento de su operación industrial y comercial en todo el país. El acuerdo fue realizado con Central Puerto S.A., empresa dedicada a la provisión de energía.

El uso de energía renovable en el 100% de su operación equivale a 14.600 toneladas de CO2 no emitido a la atmósfera, además de otras partículas contaminantes como azufre y dióxido de nitrógeno, ya que la energía eólica no produce ningún tipo de residuos.

“Como firmantes del Pacto Global de Naciones Unidas, esta acción reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y nos acerca al objetivo de lograr un sistema de transporte cada vez más sustentable”, afirmó Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina, y aseguró: “Para nosotros, ser una organización con objetivos e iniciativas sustentables es imprescindible”.

Por su parte, el director de la planta de Scania en Tucumán, Fabio Barreto, aseguró que “este acuerdo es un paso más en nuestra estrategia sustentable, ya que la fábrica aplica la sustentabilidad en todos sus procesos industriales”.

Con este hito, la compañía logra cumplir con el objetivo sustentable planteado para el año 2020: que el 100% de la energía de las 9 plantas industriales que Scania tiene en el mundo provenga de energías renovables. Y continúa recorriendo el camino para alcanzar las metas para 2025, año en el cual la gestión industrial y comercial debe generar un 50% menos de emisiones de carbono en relación al 2015; y 2050 donde la empresa busca que el 100% de sus productos comercializados puedan funcionar con un combustible de origen no fósil. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.