Un rico potencial que puede transformar a Argentina en líder minero

3 mins min lectura
Un rico potencial que puede transformar a Argentina en líder minero
Un rico potencial que puede transformar a Argentina en líder minero
Compartir:

Edición 442 – Editorial

Argentina está en condiciones de satisfacer las necesidades mineras de una gran porción de la población mundial. Esta categórica afirmación no se formularía si no hubiera un sólido respaldo y conocimiento científico que indicara que nuestro país está llamado a ser uno de los grandes actores de la industria minera del nuevo milenio, ofreciendo la riqueza de su subsuelo para satisfacer los requerimientos de un mundo globalizado, en constante crecimiento y transformación, ávido de recursos escasos que son la materia prima para una mejor calidad de vida.

Las credenciales de presentación de Argentina son excelentes: más de un 70% de su subsuelo pasible de mineralización no ha sido analizado, y luego de dos décadas desde que comenzó la Gran Minería, nuestro potencial aún continúa intacto. A ello hay que sumar una medida que ha significado un gran salto hacia adelante para reposicionar a la Argentina como destino de inversiones: la quita de las retenciones, que no solo implica una mayor viabilidad económica de los proyectos, sino por sobre todas las cosas, el respeto por el marco legal vigente.

¿Cómo podríamos pensar en un desarrollo minero sustentable sin garantizar las reglas de juego existentes? Con el potencial geológico no es suficiente: el mismo se puede poner en valor solamente si las multimillonarias inversiones asociadas gozan de un resguardo que permita previsibilidad. El anuncio de febrero pasado -eliminación de las retenciones-enmarca perfectamente en una política de estado de largo plazo cuyo objetivo es consolidar, aún más, una industria que es digno representante del federalismo.

También es preciso afirmar que ha llegado el momento para que el potencial que representa la riqueza geológica derive en una Argentina como potencia minera, capaz de suplir prácticamente todos los minerales y metales requeridos por diferentes mercados. Un mundo que cambia a pasos agigantados clama por alimentos y minerales, y Argentina está en condiciones de poder satisfacer esos pedidos.

Muchas décadas de estudio, investigación y desarrollo han permitido determinar que el subsuelo Argentino es de los más prolíficos del mundo. Pero, así y todo, hemos sido testigos de lo que hasta ahora han sido solo algunos “destellos” dentro de ese universo denominado potencial minero Argentino. El inicio de Bajo la Alumbrera, que ha continuado con otros centros productivos, es solo una gota en un océano prácticamente infinito.

Casos puntuales han permitido comprobar el efecto cascada o derrame que genera la minería, un factor de desarrollo para regiones enmarcadas en los lugares más alejados de Argentina, donde la única alternativa de crecimiento genuino es la explotación racional de los recursos situados en el subsuelo.

Es imperante desarrollar la minería ya mismo: la riqueza guardada no es útil; un producto que hoy es demandado, puede que en el futuro haya sido reemplazado. La transformación que necesita Argentina de la mano de una profundización de la industria minera no puede aguardar más, de la misma manera que los consumidores de los minerales y metales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).