Unas 70 instituciones participaron de la presentación del Seminario de Alianzas de Minas Argentinas

2 mins min lectura
Compartir:

Minas Argentinas S.A. realizó el lanzamiento del Seminario de Alianzas 2021 en las comunidades de los departamentos Jáchal (San Juan) y Felipe Varela (La Rioja). En total, se premiarán 12 proyectos de instituciones intermedias. Participaron unas 70 instituciones en las reuniones de presentación del programa.

El plazo para la presentación de proyectos vence el 10 de septiembre en Jáchal y el 14 en Felipe Varela. El Seminario de Alianzas es uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria que Minas Argentinas desarrolla en las comunidades del área de influencia de su mina Gualcamayo. A través del mismo se busca promover que las instituciones intermedias (ONGs, cooperadoras, uniones vecinales, sindicatos, cooperativas, asociaciones profesionales, clubes deportivos, etc.) presenten y desarrollen proyectos productivos y sociales que se transformen en un beneficio para la institución y la comunidad y sea una oportunidad de crecimiento económico para sus protagonistas.

Mediante este Seminario, además, se busca promover el trabajo a través de asociaciones civiles formales y regularizar la situación de las organizaciones que ya están constituidas, ya que uno de los requisitos para participar del Seminario de Alianzas es que tengan personería jurídica o estén tramitando la misma.

En total, se realizarán tres Seminarios, uno en Jáchal, otro en Guandacol y el tercero en Villa Unión (departamento Felipe Varela, La Rioja) por lo que serán 12 los proyectos premiados. La selección de los ganadores se realizará por votación de las propias instituciones participantes. La fecha límite para la presentación de los proyectos vence el 10 de septiembre para las instituciones de Jáchal y el 14 del mismo mes para las de Felipe Varela. Las instituciones ya vienen trabajando en los mismos. La defensa de cada proyecto y la votación para elegir los ganadores se realizará el 22 y 23 de Septiembre, respectivamente

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.